Informe semanal 01-09-2025 (5 podcasts)
Edición 217 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Buenos Aires. Capacitan a jóvenes en apicultura dentro de escuela agraria en Zárate. Desarrollan talleres prácticos para estudiantes como parte de su formación técnica. La iniciativa busca fomentar el oficio apícola entre las nuevas generaciones, combinando enseñanza teórica con experiencia directa en colmenas.

San Luis. Implementan control mensual de calidad de agua con universidad pública. Análisis periódicos realizados por una casa de estudios confirman la excelencia del recurso, obtenido directamente del río Trapiche, sin necesidad de procesos complejos. Los resultados se comparten con la comunidad para garantizar transparencia.

Santa Fe. Mantienen producción estable con leche 100% propia tras nueve años de gestión. La planta procesa materia prima proveniente exclusivamente de su red de productores asociados. Este esquema garantiza trazabilidad y consolida relaciones comerciales basadas en la confianza mutua.

Río Negro. Buscan financiamiento para instalar paneles solares y reducir costos energéticos. Para enfrentar el aumento tarifario, una entidad de servicios públicos rionegrina avanza en un proyecto de energía solar que reduciría sus costos operativos. Actualmente gestionan créditos, aunque las exigencias de garantías complican el acceso al financiamiento necesario.

Parte II

Córdoba. Reemplazarán los medidores analógicos de electricidad. En la localidad cordobesa de San José de La Dormida instalarán en los domicilios aparatos de medición con tecnología digital o inteligente. El proyecto beneficiará tanto a los usuarios del área urbana como a aquellos en la zona rural, marcando un hito en la modernización de la red eléctrica local.

CABA. Venden alimentos sin agrotóxicos en mercado histórico porteño. En el Mercado de Bonpland, ofrecen dulces, encurtidos y productos regionales elaborados de manera artesanal en el noroeste y el noreste del país. El lugar, gestionado colectivamente desde 2001, mantiene su esencia como punto de abastecimiento con enfoque en prácticas sostenibles.

Buenos Aires. Construyeron 20 viviendas familiares tras 14 años de trabajo colectivo. Un grupo de familias logró edificar sus casas mediante un sistema de ayuda mutua, superando cambios políticos y la pandemia. El proyecto incluyó primero un salón comunitario que sirvió como vivienda transitoria durante nueve años.

San Juan. Un proyecto productivo que abrió puertas a nuevas generaciones. Con más de un cuarto de siglo de trayectoria, un grupo de productores sostiene la actividad con innovación y trabajo colectivo, logrando superar crisis y abrir camino a la participación de mujeres y jóvenes.

Parte III

Santiago del Estero. Colectivo santiagueño impulsa canal de streaming con identidad local. Vostok Media nació en pandemia como radio y hoy transmite programas sobre folclore y memoria regional. Junto a un centro cultural activo, combinan producción audiovisual con eventos comunitarios, sostenidos por un modelo de trabajo horizontal.

Santa Fe. Incorporan harina de algarroba en pastas frescas para mejorar su valor nutricional. En la localidad santafesina de Roldán innovan en la línea de producciones artesanales, utilizando ingredientes naturales sin aditivos. El producto busca diferenciarse en el mercado local por su propuesta saludable y de origen sustentable. También elaboran alfajores, chipá y mermeladas.

San Luis. Digitalizaron pagos y trámites para mejorar la eficiencia. Implementaron sistemas online pioneros en la región para agilizar gestiones. La medida permitió ordenar procesos administrativos y optimizar la atención en localidades rurales sin alternativas de acceso.

Buenos Aires. De juntar latas en el basural a liderar la recolección diferenciada. Lo que comenzó como una respuesta desesperada ante la falta de empleo en la localidad bonaerense de Lincoln, hoy se convirtió en una empresa consolidada que no solo brinda un servicio ambiental fundamental, sino que además genera oportunidades laborales para 18 familias.

Parte IV

La Pampa. Amplían la red de gas natural en barrios de Metileo. La obra beneficiará a 21 familias, 15 de ellas que habitan en viviendas sociales. Actualmente, reciben leña como asistencia, pero el gas reducirá costos y mejorará su calidad de vida.

Corrientes. Combinan apicultura con producción ornamental. Tras los incendios en Corrientes hace 3 años atrás, productores de miel se reinventaron y se unieron a cultivadores de plantas decorativas. La integración de ambos rubros marca un nuevo rumbo para la empresa.

CABA. Una escuela que educa para la vida. Hoy, con más de 80 trabajadores y trabajadoras y cerca de 300 estudiantes, sigue fiel a su legado de más de 50 años, apostando por una pedagogía transformadora que pone en el centro la voz de niños y niñas, el trabajo horizontal y la construcción colectiva del saber.

Córdoba. Instalarán 60 bioestaciones eléctricas con materiales reciclados y bajo carbono. Se trata de una iniciativa con financiamiento estatal, que utilizarán para su construcción hormigón reciclado, transformadores biodegradables y biocombustibles. Cada unidad reducirá emisiones y operará con medición inteligente. El diseño incluye señalética interactiva para educar sobre eficiencia energética y energías limpias.

Parte V

Río Negro. Capacitan a vecinos en gestión de residuos y compromiso ambiental. Conformada por 25 personas de distintas edades, esta iniciativa surgida en la Bariloche lleva plantados más de 3.000 árboles nativos, desarrolla programas de educación ambiental en escuelas y barrios, y trabaja para inaugurar su propio galpón de reciclado.

Santa Fe. Denuncian que importación de basura brasileña hundió precios del reciclado. La llegada de residuos desde Brasil redujo en 40% el valor del cartón y otros materiales. Esta situación afectó gravemente a recuperadores urbanos, obligando al cierre de espacios de trabajo y la reducción salarial.

San Luis. Alertan sobre impacto del cambio climático en la producción apícola. Las olas de calor prolongadas afectan la floración y aumentan riesgos de incendios, comprometiendo la actividad. Productores puntanos proponen monitorear estas variables para proteger las colmenas y mantener la calidad de la miel.

Buenos Aires. Iniciativa vecinal reduce la cadena de comercialización y democratiza el acceso a alimentos. Un mercado comunitario de Mar del Plata conecta directamente a productores con consumidores, ofreciendo alimentos y artículos esenciales a menor costo. Rotan por distintos barrios, beneficiando a cientos de familias y planean ampliar su oferta para fin de año.

2025-09-01 07:00:52
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.