Gestionan un local de venta para emprendimientos locales
Administran un comercio en el centro de la capital catamarqueña donde ofrecen diversos artículos de productores de la zona. Este espacio funciona como un punto de comercialización central, facilitando el acceso del público a bienes elaborados por trabajadores independientes de la región.
Gestionan un local de venta para emprendimientos locales
Categoría: Catamarca

La historia del grupo que hoy conforma la Cooperativa de Trabajo Juanito Contreras Ltda., de San Fernando del Valle de Catamarca, se remonta a fines de la década de 1990, cuando un grupo de integrantes de la organización La Aventura de los Pobres comenzó a trabajar junto a comunidades campesinas de La Rioja y del interior catamarqueño. En ese contexto, el intercambio solidario era la forma principal de circulación de bienes y saberes, pero pronto surgió la necesidad de contar con una estructura formal que permitiera intervenir en el mercado de manera más organizada y legal.

“El proyecto nació del trabajo con las bases campesinas y de la necesidad de incidir en el mercado desde el sector popular”, explicó el referente Cristian Romero. En reconocimiento al compromiso de uno de sus impulsores, cantor y trabajador territorial del Instituto de Cultura Popular de Encuentro, la entidad lleva el nombre de Juanito Contreras, quien falleció en 2003.

La Cooperativa fue fundada en 2005 y obtuvo su matrícula en 2009. Desde entonces, mantiene una participación activa en ferias francas, en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y en diversas actividades del Valle Central y zonas aledañas. “Venimos laburando con muchas organizaciones del territorio, articulando con instituciones como el INTA y la SAF, que son claves para sostener los proyectos productivos”, detalló el dirigente.

Uno de los espacios centrales de comercialización es Pachamanca, el local que la entidad gestiona en el centro de la capital catamarqueña. Allí se ofrecen productos de emprendimientos locales y de la Red de Alimentos Cooperativos, con quienes también comparten encuentros y estrategias para fortalecer los mercados de cercanía.

Actualmente, el grupo está integrado por unas 17 personas que desarrollan distintas profesiones y oficios. “Somos docentes, trabajadores sociales, comunicadores, actores. Todos aportamos desde nuestro lugar al sostenimiento del proyecto”, indicó Romero, quien también forma parte de la Comedia Municipal de Catamarca.

Además de su participación en ferias locales, los integrantes de la entidad se suman a encuentros en distintas provincias. Recientemente, formaron parte de la Feria de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas en Medanitos. “Ahí la gente se junta a intercambiar vida. Es impresionante ver cómo esos espacios sostienen su forma de vida y su cultura. Son pequeñas muestras de humanidad que todavía quedan”, expresó el cooperativista.

La entidad continúa fortaleciendo la articulación con redes de productores y asociaciones del país, convencida de que la economía popular se sostiene a partir del trabajo colectivo, la solidaridad y la construcción de vínculos duraderos.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Juanito Contreras Ltda.
2025-11-10 20:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.