Gestionan centro de reciclaje a partir de una iniciativa familiar
Procesan cartón, plásticos y metales en Jujuy, transformando residuos en materia prima para industrias nacionales. Pese a operar con equipamiento limitado, logran enviar camiones completos de materiales valorizados, aunque requieren maquinaria para optimizar el trabajo físico intensivo.
Gestionan un centro de reciclaje surgido a partir de una iniciativa familiar
Categoría: Jujuy

“Esto nació en casa, reciclando metales con la ayuda de algunos amigos y vecinos, hasta que ya no había lugar ni para estacionar los vehículos”, relató Victor Coletti, referente del centro de reciclaje ubicado en San Salvador de Jujuy. Lo que empezó a principios de los años 2000 se fue consolidando a través del tiempo como un proyecto de trabajo, sostenido por una familia y fortalecido por una comunidad.

En la actualidad, la Cooperativa de Trabajo Ecojuy Ltda. desarrolla tareas de clasificación, limpieza y procesamiento de residuos reciclables como cartón, botellas plásticas, plásticos duros, chatarra metálica y electrodomésticos. La sede funciona en el barrio San Francisco de Álava y da lugar a un circuito que combina recuperación de materiales, generación de empleo y cuidado ambiental. “Somos varios los que trabajamos, está toda mi familia: mi esposa, mi hijo, mi yerno y personas que nos ayudan. Algunos empleados están fijos y otros rotan. No te puedo decir cuántos exactamente, pero somos muchos”, explicó Coletti.

El procedimiento es claro: se recolectan los materiales en volumen para su traslado a centros industriales. “Por ejemplo, los hierros van a Santa Fe, a Siderar. Las botellas plásticas se lavan, se pican, se muelen y se mandan a Buenos Aires. Ahí se funden y se fabrican chapas, tejas. El plástico es un material muy versátil, se puede hacer de todo”, detalló.

Algunos días, la producción permite despachar camiones enteros con residuos valorizados. “Los dos camiones que viste se fueron a Papel Noa, que es una de las papeleras más grandes del país. Ahí se funde el papel y se hacen bobinas de cartón corrugado que después se distribuyen por todo el país”, precisó el trabajador.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos es la falta de financiamiento. “Todo lo hacemos a pulmón. Hemos ido a tocar algunas puertas, pero no conseguimos ayuda. No queremos que nos regalen nada, buscamos un crédito o que nos faciliten maquinaria que podamos pagar en cuotas”, reclamó. Una prensa para cartón, una para chatarra o un elevador son algunas de las herramientas que necesitan para seguir creciendo y evitar la sobrecarga física en el trabajo.

Otro punto clave que destaca el responsable del centro es la conciencia ciudadana: “Mucha gente junta cartón o plástico, pero los saca mezclados con basura, cáscaras, restos orgánicos. Lo ideal sería que desde las casas separen los residuos, los limpien y los clasifiquen para que el proceso sea más eficiente”. Pese a las dificultades, el proyecto sigue en pie. “Mientras trabajemos, esto va a funcionar. Nos conoce cada vez más gente y entra más material. Sabemos que es posible, porque entendemos bien el oficio. Estamos en esto desde hace más de veinte años”, aseguró Coletti.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en La Voz del Cerro (San Salvador de Jujuy, Jujuy).

2025-06-13 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.