A través de un esfuerzo conjunto y un compromiso hacia el bienestar social y ambiental, el frigorífico que gestiona la Cooperativa de Trabajo Familias Argentinas Ltda. en la localidad bonaerense de Mariano Acosta, se ha reestructurado por completo para cumplir con las normativas higiénico-sanitarias que exige la industria.
La historia detrás de este resurgir tiene un marcado enfoque en la sustentabilidad, que se ha vuelto su principal estandarte.
Este espacio de faena ha sido restaurado meticulosamente, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Merlo. La inauguración, en mayo de 2023, había contado con la presencia del gobernador Axel Kicillof, y representantes del estado provincial y local.
El proceso de reconstrucción y adecuación ha sido arduo y requirió de grandes sacrificios para seguir adelante. “Lo que nos impulsa es la vocación de salir adelante, de trabajar y poner el empeño necesario para lograrlo”, compartió el presidente de la Cooperativa Familias Argentinas, Ariel Díaz.
Una de las principales apuestas del frigorífico es integrar políticas de sustentabilidad ambiental. Esto se logra a través de la adecuación de la planta de tratamiento de líquidos, y así reducir el impacto ambiental de las actividades industriales. Este plan, denominado Programa de Efluentes Líquidos con Fortalecimiento Industrial (Gelfi), permite que las instalaciones puedan operar de manera responsable con el entorno y también involucra a la comunidad, que actúa como parte activa del monitoreo del proceso.
“Lo que queremos es mejorar la calidad de producción sin contaminar el medio ambiente”, destacó el trabajador. La colaboración con los vecinos y el monitoreo constante por parte de los organismos competentes aseguran que la operación no cause daños a la comunidad ni al ecosistema local.
El desafío es grande. El consumo de carne en el país ha bajado de manera significativa, afectando a todos los sectores relacionados con esta industria. Sin embargo, la visión de quienes están al mando de este proyecto sigue siendo optimista. “Creemos que esta situación se va a revertir, estamos convencidos de que el trabajo constante es lo que nos va a permitir salir adelante”, comentó Díaz. Con la esperanza de que el 2025 sea un año clave, se siguen realizando esfuerzos para asegurar que todo funcione correctamente, incluso haciendo sacrificios personales, como la entrega de vehículos para financiar obras.
El frigorífico también tiene un enfoque social, destinando parte de sus esfuerzos a colaborar con comedores comunitarios en distintas localidades. “Nuestra función es social”, aseguró el cooperativista, subrayando la importancia de trabajar para mejorar la vida de la comunidad, incluso cuando la actividad principal se encuentra en pausa. Los vecinos, además, son parte activa en esta red de colaboración.
En este camino hacia la sostenibilidad, la educación también juega un papel fundamental. A través de la colaboración con el Ministerio de Educación, el frigorífico pretende ser un espacio de formación profesional. “Queremos enseñar oficios, darles a los jóvenes las herramientas para el futuro”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por Radio Estación Sur (La Plata, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.