Collegium Cooperativa de Trabajo Ltda. es una escuela musical especializada en los niveles inicial, primario, secundario y dictan carreras en el nivel superior con dos orientaciones. El referente de extensión institucional, Adrián Baigorria, hizo una síntesis del inicio de año y de los proyectos que llevarán adelante como institución.
Baigorria resaltó que como este año se está desarrollando una tarea importante a nivel edilicio. “Se levantó una parte de edificio nueva para sumar tomar aulas, baños nuevos y se continuará con un auditorio para 350 personas aproximadamente”, contó. Un detalle a tener en cuenta es que la construcción avanza sólo en el verano por los riesgos que implica, la institución tiene que estar desocupada. “Este año llegamos a techar el espacio donde será el auditorio, es una obra muy grande y onerosa, por lo que se va haciendo por tramos”, afirmó.
La necesidad de un espacio de tal envergadura es porque se realizan audiciones todos los años con una duración de dos semanas para los diferentes niveles educativos y para ello, tienen que alquilar una infraestructura externa y cobrar entrada para cubrir los gastos.
Collegium cuenta con una matrícula anual de aproximadamente 600 estudiantes en total, de todos los niveles educativos. También cuenta con una Big Band de Jazz, “como en la época dorada de los años 40, hacen jazz y otras cosas de Black Music, de funk, de Soul, y hace un par de años un muchacho sumó hip-hop”, remarcó Baigorria.
La Big Band se presenta en diversos escenarios de la ciudad y de la provincia, este año tocó en Río Cuarto, en el Festival Internacional de Jazz, que tiene 15 años de historia y se presentan figuras de nivel internacional. “Collegium tiene una cantera importante de músicos que salen de Córdoba”, expresó el referente institucional.
En un párrafo aparte nombró algunas personas reconocidas por su talento artístico y que tocan en bandas más reconocidas comercialmente como Gabriel Pedernera, baterista de Eruca Sativa o Martín Allende, guitarrista de Dante Spinetta o Emmanuel Horvillier (ex Illya Kuryaki & The Valderramas), o Hermann Schreiner, chelista en la Orquesta Sinfónica de Córdoba. Además de músicos populares y compositores que son docentes de la institución como Guadalupe Gómez, Enrico Bardisi, entre otros.
En cuanto a la procedencia de las y los estudiantes, el cooperativista reconoció que después de la provincia de Córdoba, llegan muchos de la región Patagónica, de Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro, posiblemente por la falta de una educación formal profesional en esa zona.
Collegium funcionan desde 1982. “Nació en los albores del retorno a la democracia a partir de la voluntad de un grupo de socios que estaban en la enseñanza oficial y se abren a este espacio de formación buscando otra manera de dar música y abrirse de los cánones establecidos. En ese momento crean una especie de academia donde se daban talleres de formación musical”, relató.
Primero se establecieron en el barrio Nueva Córdoba, zona de estudiantes de la ciudad capital y finalmente se establecen al inicio del centro, Caseros 963. La formación que brindaron al inicio fue de carrera terciaria, esto sucedía mientras se organizaban como cooperativa. “Por ser justamente la forma más democrática, plural, solidaria y más equitativa de tener un emprendimiento, por ser propiedad colectiva de los y las trabajadoras”, definió Baigorria.
Durante el recorrido de la institución en los años ’80, las compañeras y compañeros desde la primera etapa, decidieron y pusieron en marcha el nivel inicial y primaria, ya en los 90, dieron apertura al nivel secundario, dando una oferta educativa formal completa.
Las carreras de nivel superior son dos. Una es profesorado de música, para dar clases en cualquier establecimiento educativo de la enseñanza oficial del país hasta nivel secundario y la tecnicatura superior como instrumentista o de canto. También brindan talleres para aprender a tocar un instrumento.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.