La Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Mercado Cooperativo de Productores Agropecuarios San Luis – Mendoza Ltda. está integrada por 40 productores y productoras de frutas y hortalizas que decidieron organizarse para enfrentar las dificultades de comercialización y abrir su propio punto de venta.
La mayoría son familias bolivianas radicadas hace más de dos décadas en la región, que continúan la tradición agrícola iniciada por sus padres. “Desde niños venimos trabajando en esto. Producimos, cosechamos y vendemos directamente al público”, explicó su presidenta, Imenia Mamaní Cruz.
Hace cuatro meses lograron abrir el mercado propio, después de varios intentos y gestiones que se extendieron durante dos años. “Primero no teníamos mercado para nuestra verdura, el municipio nos dio un lugar sólo por un día y la verdura se cosecha mayormente todos los días. Por eso quisimos abrir este mercado y lo vinimos peleando hace como 2 años y lo pudimos lograr. Hasta el momento nos está yendo bien, pero hace falta más publicidad”, señaló.
La producción es principalmente de verduras y hortalizas, sosteniendo la elección de evitar agroquímicos. “Un 80% de lo que ofrecemos es orgánico, porque muchos de nuestros clientes tienen restricciones alimentarias”, especificó Mamaní Cruz. La mayor producción de hortalizas se realiza en San Luis, mientras que algunas verduras llegan de Mendoza. Lo que no producen porque no es una zona apta, son papas, aclaró.
Actualmente, el grupo se encuentra en proceso de completar los trámites para obtener su personería jurídica. Una comisión interna avanza en la gestión de la documentación necesaria para formalizar la cooperativa. Según informó, alrededor de 20, son socios jóvenes de entre 18 y 30 años, y que trabajan la tierra desde pequeños.
En cuanto a apoyo estatal, reconoció la cooperativista que, si bien contaron con la colaboración puntual de una concejala y realizaron algunas gestiones ante el municipio y la Casa de Gobierno, el desarrollo del mercado fue, en gran parte, una iniciativa autogestionada.
Con el mercado ya en funcionamiento, el desafío actual es mejorar la visibilidad del proyecto Sol puntano. Por el momento, el contacto con los clientes se realiza de manera informal, principalmente a través de WhatsApp. Están planificando la apertura de canales en redes sociales para potenciar la comunicación con la comunidad y promover el consumo de productos locales.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.