Fabrican muebles y objetos con madera reciclada
Solicitan muebles en desuso a la comunidad para restaurarlos creativamente y transformarlos en objetos con valor. Desarrollan trabajos de reparación, fabricación y diseño, integrando a personas con y sin discapacidad en igualdad de condiciones.
Fabrican muebles y objetos con madera reciclada
Categoría: CABA

Desde el Hospital Borda, en plena Ciudad de Buenos Aires, se gestó la primera empresa social del país. Conformada por personas con y sin discapacidad, busca transformar la salud mental a través del trabajo y la participación colectiva.

En el año 2008, un grupo de trabajadores y profesionales del Hospital Borda comenzó a pensar en nuevas formas de inclusión para personas que atravesaban procesos de salud mental. Así nació lo que más tarde sería la Cooperativa de Trabajo La Huella Ltda., una organización pionera en su tipo, que promueve la inclusión sociolaboral desde un enfoque de derechos.

No se trata de una Cooperativa de trabajo tradicional: es una Cooperativa social, modelo que ya funciona en otras regiones del mundo y también en provincias como Río Negro y Chubut. La diferencia central está en su propósito: brindar servicios a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, con el trabajo como herramienta de transformación.

“Trabajamos con personas que tienen discapacidad, sobre todo psicosocial, pero también con otras condiciones. Nuestro objetivo es superar la lógica asistencialista, generar oportunidades reales de participación y construir ciudadanía”, explicó el referente de la entidad, Federico Bejarano.

Actualmente, ocho personas integran la Cooperativa: cuatro con discapacidad y cuatro sin, lo que permite un funcionamiento más inclusivo que otros formatos como los talleres protegidos. El corazón productivo del grupo es una carpintería, que funciona dentro del hospital. Desde allí, fabrican muebles, realizan trabajos de reparación y elaboran objetos de diseño en madera, muchos de ellos a partir de pallets o muebles reciclados.

Una de las iniciativas que marcó el camino fue la restauración de mobiliario donado por la comunidad. “Arrancamos pidiendo muebles que ya no usaban. Con creatividad, los reconvertimos en piezas con diseño. Hoy también hacemos regalería, placas, figuras, y comercializamos por redes sociales”. Se los puede encontrar como La Huella Empresa Social en Facebook e Instagram, donde exhiben y venden su producción.

Pese a los avances, el presente no es fácil. El marco legal actual genera dificultades para quienes reciben pensiones por discapacidad, ya que la incorporación al monotributo social -herramienta clave para integrarse laboralmente- puede hacerlos perder ese derecho. “Es un momento muy delicado. Hoy no recomendamos avanzar en nuevas Cooperativas si no se garantiza la protección de esos derechos adquiridos”, advirtió Bejarano.

Entre los desafíos a futuro, se plantean fortalecer los lazos con otras experiencias similares. Según estimaciones del sector, en el país existen más de cien emprendimientos sociolaborales con origen en el campo de la salud mental. Articularlos, darles visibilidad y promover una normativa específica que reconozca a las Cooperativas sociales es una de las metas que se proponen alcanzar.

“El cooperativismo debe poder mirar este tipo de experiencias y entender que también forman parte del movimiento. Producimos bienes y servicios, sí, pero sobre todo construimos inclusión y dignidad”, concluyó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo La Huella Ltda.

2025-09-12 19:45:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.