En Tandil, un taller que nació como carpintería tradicional, ha evolucionado en los últimos años hacia un proyecto que destaca por su innovación y adaptabilidad. Con su nombre peculiar, busca reflejar la creatividad que da forma a los muebles que producen.
En entrevista radial, el presidente de la Cooperativa de Trabajo El Gato que Piensa Ltda., Gustavo Primucci, expuso: “Nuestros fuertes son ser muy accesibles en cuanto a los pedidos especiales. Tratamos de hacer todo lo posible, adaptando tamaños o creando piezas personalizadas”.
“Somos un equipo pequeño pero flexible. Empezamos como carpinteros, pero lo que nos distingue hoy es nuestra capacidad de adaptarnos a pedidos especiales. Desde camas hasta escritorios, nuestra fortaleza está en hacer muebles a medida”, explicó el trabajador.
La posibilidad de personalizar los productos es uno de los principales atractivos para los clientes. Desde simples ajustes en el tamaño hasta diseños completamente nuevos, el taller busca ofrecer lo que otros fabricantes en serie no pueden.
El proceso de personalización comienza con la comunicación directa con los clientes. “Lo más importante es escuchar lo que necesitan, entender sus ideas. La gente a veces no sabe exactamente lo que quiere, y ahí es donde entramos nosotros”, comentó sobre el proceso de asesoramiento. Este enfoque permite que cada mueble no solo sea funcional, sino que también se ajuste perfectamente al espacio o necesidad del cliente.
Además de los muebles de diseño propio, la venta se ha adaptado a las tendencias del mercado. “El comercio electrónico es fundamental para nosotros. La mayoría de nuestras ventas provienen de la web, y eso nos permite llegar a una mayor cantidad de personas. Hemos invertido mucho en marketing digital para ser más visibles”, afirmó.
La página web y las redes sociales son los canales principales para llegar a los consumidores, quienes pueden comprar desde la comodidad de su hogar. “El proceso de venta online también tiene desafíos, como la logística de los envíos, pero hemos aprendido a manejarlo. Y, sobre todo, nos gusta que el cliente tenga la opción de elegir sin depender de una tienda física”.
La Cooperativa El Gato que Piensa ha logrado una buena relación con otros proyectos cooperativos locales, apostando por un modelo de negocio que respete el trabajo artesanal mientras ofrece soluciones accesibles y flexibles. “El cooperativismo es una herramienta poderosa, y estamos convencidos de que puede seguir creciendo en el sector”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa En la misma vereda, en radio FM del Sol (Mar del Plata, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.