Desde su fundación en 2010 en el penal de Devoto, la Cooperativa de Trabajo Esquina Libertad Ltda. logró consolidarse como un modelo de inclusión social y laboral para personas privadas de la libertad, liberadas y sus familiares. Su presidenta, Ayelén Stroker, repasó en una entrevista radial el recorrido y los desafíos que atraviesa la organización.
En sus inicios, la Cooperativa impulsó talleres de encuadernación utilizando materiales reciclados disponibles dentro del penal y contó con el 80% de adhesión de las personas privadas de su libertad en ese momento. Con el tiempo, el proyecto se diversificó y hoy cuentan con imprenta, editorial, serigrafía, sublimación, y una productora de contenidos audiovisuales y contenido para redes sociales. Además, gestionan un espacio cultural abierto a la comunidad y brindan asesorías en administración y cooperativismo.
Uno de los aspectos distintivos del trabajo de Esquina Libertad Ltda. es su rol como incubadora de otras experiencias Cooperativas, mediante “los talleres de capacitación de oficio, tanto en las unidades penitenciarias como también afuera, con liberados y familiares y otros procesos que se fueron dando a partir de la referencia que fue construyendo nuestra Cooperativa en el sector”, afirmó su presidenta.
“Somos una Cooperativa integrada por personas privadas de la libertad, liberados y familiares, y desde el comienzo venimos generando fuentes de trabajo, pensando la inclusión social y laboral de este contexto en particular a través de la herramienta del cooperativismo”, explicó Stroker.
La Cooperativa también se fue extendiendo territorialmente. Actualmente cuenta con regionales en Olavarría -Tandil, en Capital Federal donde se encuentra la sede y en el conurbano bonaerense (zonas sur y oeste). Está en proceso de consolidarse una regional en Junín.
Las actividades de capacitación que se promueven tienen como eje el desarrollo de oficios y la posibilidad de que estos saberes funcionen como motor para nuevos proyectos productivos. “Cuando damos una capacitación, ya sea de serigrafía, encuadernación o administración, todo lo pensamos con una perspectiva de oficio y de cómo los talleres pueden ser la puesta en marcha o los primeros pasos en el armado de un proyecto productivo”, señaló Stroker. Estas propuestas la llevan adelante tanto en el sistema federal como en el bonaerense y en las unidades penitenciarias provinciales, de manera presencial y virtual.
Uno de los datos más significativos que compartió la presidenta de la Cooperativa es el bajo nivel de reincidencia entre quienes pasaron por sus talleres: “El 95% de las personas, en nuestro caso, que pasaron por Esquina Libertad, no reincidieron”.
Para Stroker, esto se vincula directamente con la posibilidad de construir alternativas reales al momento de recuperar la libertad: “La experiencia es altamente exitosa, hay que deconstruir el imaginario de que están ahí encerrados y nadie quiere hacer nada. Muchas veces lo que falta son oportunidades, y quizás el cooperativismo es el sector que da esa posibilidad donde nunca la hubo y por eso se llegó al contexto de encierro”.
En un párrafo aparte, mencionó los principales desafíos que Esquina Libertad Ltda. afronta este año: “sostener el espacio cultural (teniendo en cuenta que cambiaron de sede en Capital Federal), que las regionales puedan ir creciendo y estamos en procesos de constituir la Federación de Cooperativas de Trabajo por la Inclusión Social, FeCooTraIS, que esperamos sea una herramienta para acompañar el crecimiento de todas las Cooperativas que la integramos y fortalecer el sector en el desafío que tenemos en este contexto de crisis”.
Además, remarcó el valor del cooperativismo como política pública integral. “Esto que hacemos es una política de seguridad. Hay que reapropiarse de los conceptos y dar este debate. Cuando hablamos de políticas de seguridad, ¿de qué hablamos? De construir garantías desde la educación, desde el trabajo y desde la salud para la población. Esto sin duda, baja los niveles de reincidencia y genera una comunidad más amena con todos sus integrantes, inclusiva y otras posibilidades”.
En el año internacional del Cooperativismo, la referente social remarcó el rol estructural que ocupa éste, dentro del entramado económico nacional: “Las Cooperativas existimos desde hace un montón. Aportamos el 15% del PBI. Sufrimos estigmatizaciones, nos miran de una manera determinada, que en realidad es un error, es un sesgo. Somos un sector importante de la economía y más que nunca podemos demostrar que este modo de producción es más humano y amigable con el contexto y con los recursos naturales”
Al finalizar la entrevista radial Stroker fundamentó: “el cooperativismo es una herramienta que nos puede contener y que le puede dar respuestas a las necesidades de la población, porque ayuda pensar de otro modo la generación de trabajo, los vínculos laborales y la economía social en términos más generales”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
Desde hace 15 años realizan capacitaciones laborales a personas privadas de la libertad, liberadas y a sus familiares. Este año caminan rumbo a consolidar una federación.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.