El reciclaje como motor de organización y cuidado ambiental
En una localidad turística que genera toneladas de residuos, un grupo de trabajadores organizados avanza con la recuperación de materiales secos, la clasificación y la articulación con instituciones para fortalecer la economía circular y la conciencia ambiental.
El reciclaje como motor de organización y cuidado ambiental
Categoría: San Luis

Ubicada en Villa de Merlo, un destino que combina turismo y actividad comercial intensa, la Cooperativa de Trabajo Recuperadores Merlinos Unidos Ltda. sostiene su tarea como único espacio de reciclaje en toda la provincia. “Empezamos recolectando cartón en nuestras casas y nos unimos varios cartoneros para organizarnos”, relató el presidente de la entidad, Gerardo Domínguez.

Actualmente, siete personas llevan adelante la separación de residuos secos, principalmente cartón, vidrio, plástico y aparatos electrónicos en desuso. La tarea principal consiste en retirar materiales de comercios, restaurantes y hoteles de la zona. “Este lugar es muy turístico, entonces trabajamos mucho con locales gastronómicos y alojamientos”, explicó Domínguez.

Los residuos se trasladan a una planta donde se realiza la clasificación y procesamiento. El cartón se compacta y el plástico se muele para su posterior comercialización. “Estamos manejando unas 50 toneladas mensuales, aproximadamente”, detalló el entrevistado.

Este trabajo se articula con la Municipalidad local y con la Universidad Nacional de los Comechingones. Además, mantienen vínculos con colegios, asociaciones ambientales y fundaciones para promover la educación ambiental. “Colaboramos con escuelas públicas y organizaciones que quieren conocer de cerca cómo tratamos los residuos”, indicó Domínguez.

Uno de los desafíos actuales es la falta de financiamiento para ampliar la capacidad operativa. Según explicó Domínguez, las políticas públicas destinadas al sector sufrieron recortes: “Con el gobierno anterior pudimos adquirir una máquina y una camioneta compactadora, pero ahora estamos sosteniendo todo con recursos propios”.

A pesar de las dificultades, quienes integran el proyecto mantienen viva la idea de diversificar y agregar valor a los materiales reciclados. Uno de los objetivos más ambiciosos es producir madera plástica a partir de residuos, para fabricar bancos y mobiliario urbano. “Queremos que esos materiales vuelvan a la sociedad convertidos en productos útiles”, afirmó Domínguez.

Además de la actividad productiva, quienes forman parte de Recuperadores Merlinos Unidos Ltda. destacan la importancia de tejer redes con otras experiencias similares. “Participamos de encuentros con otras organizaciones que recién empiezan. Es fundamental compartir saberes y acompañar para que se sostengan”, remarcó Domínguez.

En un contexto complejo para quienes trabajan por el ambiente y la autogestión, la experiencia deja en claro que, más allá de la generación de ingresos, el reciclaje también construye lazos de solidaridad y compromiso colectivo. “Para mí esto es como una familia, no es solo un trabajo: es sostener algo propio y comunitario”, cerró Domínguez.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio comunitaria La Montonera (Jachal, San Juan).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Recuperadores Merlinos Unidos Ltda.
2025-08-01 18:45:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.