“La Cooperativa La Unión nace en Capital Federal en la ex Villa 31, hoy Barrio Padre Mujica, en 2014. Arranca con el objeto social de construcción debido a que de aquel momento hasta ahora se vienen realizando grandes obras de urbanización del barrio en la ciudad de Buenos Aires. En 2019, la Cooperativa modifica su objeto social y suma el reciclado, puntualmente lo empezamos a trabajar en una planta de tratamiento que tiene una Cooperativa en provincia de Buenos Aires, en el municipio de La Matanza, en la localidad de Virrey del Pino”, indicó el presidente de la Cooperativa de Trabajo La Unión Ltda., Marcelo Vargas.
El proceso de mejora edilicia del Barrio Mujica viene de hace más de una década, en un trabajo en conjunto con Cooperativas que también se alojan en el lugar: “Hay mucho para contar. La posibilidad de esta urbanización de la ex Villa 31 viene de un proyecto de hace muchos años, ya casi 12, que la nación encara junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es quien pone los fondos para esta urbanización. En este trayecto, trabajando nosotros mismos para el barrio, fuimos incorporando muchos saberes. La Cooperativa ha hecho obras como pavimentación, calles internas, alumbrado público, plazas, espacios verdes, canchas y predios de deporte, obras de infraestructura como agua, pluviales, cloacas y puntualmente viviendas. El programa apunta a mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y vecinas, entonces en ese sentido se han hecho grandes obras. Algunas hechas por empresas privadas con las cuales trabajamos en conjunto, y algunas otras hechas por Cooperativas, porque no somos la única Cooperativa dentro del barrio. Hay un universo de 32 Cooperativas de construcción que cada una en su sector realiza este tipo de obras”.
Fueron los mismos integrantes de La Unión, junto a los vecinos y vecinas, quienes se opusieron a la entrada de empresas ajenas al territorio para realizar las obras que ellos mismos querían realizar: “La discusión de que empiece a trabajar la primera Cooperativa haciendo una obra pública dentro de la dimensión de la villa duró dos años, 24 meses justos. Cada Cooperativa tiene un sector. Donde vivimos nosotros es la parte más vieja de la villa, donde está el comedor del fallecido Padre Mujica. Venían las empresas y querían empezar a hacer obras y nosotros hablábamos con el gobierno de la ciudad, pero no permitíamos que entren las empresas a hacer el trabajo porque vimos que en una primera instancia las empresas, para abaratar costos, no tenían en cuenta las opiniones de los vecinos, trabajaban con materiales de segunda calidad y todas esas cosas”
“La mayoría de los compañeros no tenían el oficio y empezaron como ayudantes. Hoy, esos ayudantes son oficiales albañiles, maestros mayores de obra, técnicos electricistas, técnicos en construcción en seco, plomeros, gasistas que en este transcurso hemos logrado que puedan ser matriculados y que tengan su libreta a través del sindicato”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio comunitaria La Montonera (Jachal, San Juan).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.