Nacida en 2021 con el objetivo de formalizar un trabajo que ya venía gestándose desde hacía más de una década, la Cooperativa de Trabajo Coordinadora de Arte Ltda. se consolidó como un espacio clave para la gestión cultural en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. Integrada por gestores y gestoras con una amplia trayectoria en la organización de festivales, centros culturales y muestras artísticas, la entidad combina convicciones personales con herramientas tecnológicas para fortalecer al sector.
Uno de los proyectos más destacados que llevan adelante es Cooart Ticket, una plataforma virtual que no solo permite la venta online de entradas para espectáculos, sino que también busca transformarse en un sistema integral de gestión. La iniciativa apunta a resolver cuestiones contables y de difusión en un mismo espacio, ofreciendo un servicio especialmente pensado para salas de teatro, productores culturales y organizadores de eventos de distinta escala.
Según explicó el presidente de la entidad, Lautaro Alonso, el camino de la formalización Cooperativa fue más accesible que en la actualidad: “Nosotros iniciamos el proceso en 2021 y fue más sencillo de lo que esperábamos. Hoy vemos a grupos que llevan meses intentando conformar una Cooperativa sin éxito”. Para él y sus compañeros, la elección de este modelo no fue casual: “Podríamos haber optado por otra figura jurídica, pero lo hicimos por convicciones personales. Estamos orgullosos del camino que elegimos”.
El sector cultural, marcado históricamente por la informalidad y la autoexplotación, encontró en la Cooperativa una manera de profesionalizarse. “Siempre poníamos mucho trabajo en proyectos que nos interesaban y que muchas veces no eran pagos. Era necesario encontrar la forma de vivir de esto”, recordó Alonso. En ese sentido, la Cooperativa no solo brinda servicios a productores culturales, sino que también se abre a cualquier persona o institución que requiera desarrollos tecnológicos, producción audiovisual o gestión de eventos.
Entre las dificultades que enfrentaron, se destacan las cuestiones administrativas y contables propias del mundo cooperativo. Sin embargo, el acompañamiento de otras entidades fue fundamental. “Lo más valioso es el abrazo que te dan otras empresas sociales, sin preguntarte nada más que si lo sos o no. Ese apoyo es una fortaleza enorme”, afirmó Alonso, quien destacó los vínculos con organizaciones como FACTA, Tiempo Argentino y diversas federaciones que los orientaron en el proceso.
La coyuntura económica actual también impacta en sus proyectos. La caída de la demanda en producciones culturales obligó a diversificar los servicios hacia ámbitos como la publicidad o desarrollos web a medida. Aun así, desde Junín siguen apostando a sostener un centro cultural y a ampliar las oportunidades para el sector artístico.
“La situación es difícil, cada vez cuesta más generar trabajo, pero las Cooperativas tenemos esa capacidad de seguir adelante en las buenas y en las malas. No hay margen para detenerse: todos los días salimos a buscar oportunidades”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Kakan (San Fernando de Catamarca, Catamarca).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.