Digitalizaron un archivo de 200 historias familiares y territoriales
Un proyecto que comenzó grabando matrimonios de larga data acumuló una colección de relatos sobre identidad y memoria. La iniciativa evolucionó hacia formatos digitales durante la pandemia, preservando testimonios que reflejan la vida de la comunidad a lo largo del tiempo.
Digitalizaron un archivo de 200 historias familiares y territoriales
Categoría: San Luis

“Nos dimos cuenta de que estábamos resguardando memorias de mucho valor”, afirmó la trabajadora de la Cooperativa de Trabajo Habitar Contenidos Plurales Ltda., María José Bertrán, en declaraciones radiales. El proyecto comenzó hace más de una década cuando Bertrán y su compañera Paula Livio, ambas vinculadas a medios audiovisuales, aceptaron producir un ciclo de entrevistas para la televisión provincial. Lo que parecía un encargo rutinario se transformó en una experiencia reveladora: “Empezamos entrevistando matrimonios de muchos años y descubrimos un universo inmenso”, relató la trabajadora cultural.

Con el paso de los años, aquellas entrevistas derivaron en un archivo de más de 200 registros de historias familiares y territoriales. Sin embargo, la pandemia obligó a interrumpir las grabaciones presenciales. Lejos de detenerse, el grupo reconvirtió su trabajo en “Memorias en recomposición”, un ciclo sonoro que dio continuidad a la recopilación de relatos mediante podcasts y radio.

A la vuelta del aislamiento, la realidad de los medios cambió y, como explicó Bertrán, “el canal empezó a repetir contenidos de Buenos Aires y decidimos fortalecernos como estructura para sostener nuestras narrativas propias”. Así nació la organización, que desde El Volcán apuesta a “producir contenidos que estén lejos de lo comercial, pero muy cerca del territorio y de nuestra identidad”.

La apuesta no se limita al audiovisual: la Cooperativa Habitar Contenidos Plurales impulsó un festival de cine en el que se proyectaron los episodios recopilados durante años. “Ver a nietos mirando a sus abuelos en pantalla grande fue emocionante”, describió la cooperativista.

Hoy, el equipo -que se define como una microcooperativa con tres integrantes- busca ampliar su base de trabajo y abrir nuevas líneas, como la edición de libros de cuentos inspirados en relatos de abuelos, pensados para niñas y niños. “Recuperar nuestras propias narrativas nos ayuda a reconocernos y construir quiénes somos”, reflexionó.

A pesar de las limitaciones económicas y tecnológicas, la prioridad está clara: “Siempre pusimos por delante el recurso humano. Para nosotras, lo más valioso es la historia que se cuenta y la persona que la transmite”, aseguró la trabajadora cultural.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

2025-08-05 20:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.