El gerente de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito Tilisarao Ltda., Alberto Bustamante, explicó cómo se sostiene la institución y cuáles son los ejes que le permiten proyectarse más allá de la provisión de agua, servicio con el que nació en 1966.
“La idea siempre fue diversificar para sostenernos. Hoy brindamos servicios de gas envasado, sepelios, atención de salud a través de consultorios externos y además desarrollamos una importante tarea educativa”, afirmó Bustamante.
La iniciativa educativa se cristalizó en un convenio con un colegio privado local, mediante el cual se dictan horas cátedra sobre cooperativismo. “Estamos transitando el cuarto año de esta experiencia y nos llena de orgullo porque logró despertar el interés del gobierno provincial para impulsar cooperativas escolares y capacitar docentes en la temática”, detalló el dirigente.
La prestación de servicios excede los límites de Tilisarao y se extiende a varias localidades del norte puntano como La Toma, Naschel, Concarán, San Pablo y Zanja del Tigre, entre otras. “Esto genera una red de cobertura que nos permite llegar donde muchas veces no hay otra alternativa”, subrayó Bustamante.
Consultado por el contexto económico, Bustamante reconoció las dificultades atravesadas durante la pandemia y la pospandemia. “Vivíamos el día a día, llegamos a fraccionar sueldos y atrasarnos en cargas sociales. Hoy vemos una leve recuperación, pero siempre con pasos seguros, sin subsidios y sosteniéndonos con los valores reales de los servicios”, explicó.
El dirigente destacó la importancia de la administración responsable y la innovación constante. “Fuimos pioneros en pagos online y digitalización. Eso nos ayudó mucho a ordenar y facilitar trámites. También promovemos campañas de concientización sobre la importancia del agua como servicio esencial”, remarcó.
Respecto a la participación interna, Bustamante valoró la paridad de género en la conducción, con mayoría de mujeres en cargos clave como la presidencia y la secretaría. Sin embargo, admitió que aún queda camino por recorrer para involucrar a los jóvenes. “La asistencia a asambleas es baja, por eso promovemos que estudiantes participen como una forma de acercarlos y generar compromiso”, finalizó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.