Desarrollan productos textiles sustentables con impacto social
Una empresa social platense desarrolla toallitas reutilizables en articulación con la Universidad de San Martín, buscando reducir desechos y promover la salud menstrual. Además, confeccionan guardapolvos para clientes privados y sindicatos, expandiendo su impacto en el mercado local.
Desarrollan productos textiles sustentables con impacto social
Categoría: Buenos Aires

La Cooperativa de Trabajo La Maqueta Ltda. trabaja desde hace 18 años en La Plata. Surgió de un grupo de jóvenes que eligieron el cooperativismo como la estructura sobre la cual montar su emprendimiento gráfico y de estampado.

Actualmente, son doce personas las que integran la empresa, y uno de sus proyectos más importantes tiene que ver con pensar el sector textil desde otro lugar. Esto lo lograron articulando con el Programa Cunita.

“Lo que más nos convocó fue darle salida a los desperdicios. No generar tanto desecho y poder incluirlo en el circuito. Nosotros estamos en etapa de desarrollo, la idea era armar un proyecto que pueda financiar una gran producción de toallitas porque creemos que a escala se pueden generar cambios en la reeducación de la gente”, explicó la presidenta de la entidad, Melen Vergniaud.

De esta manera, y en articulación con la Universidad de San Martín, trabajan en crear un producto de calidad que les permita mantenerse en el mercado: “Es algo que se está queriendo instalar hace un tiempo respecto a la salud menstrual. Creemos que tenemos que seguir por ese lado, tratando de explotar esto. Por ahora fueron pequeñas ventas minoristas, pero intentamos que cada cooperativa genere algo. Algunas participan de ferias en su región, buscando caminos para poder instalar el producto que creemos que puede funcionar”, indicó.

Actualmente, la Cooperativa está en etapa de producir guardapolvos para diferentes clientes privados y sindicatos.

Los puntos de venta al público están en La Plata, en un mercado cooperativo, una feria municipal en San Martín, y se encuentran en la búsqueda de mercados locales.

Crear redes

La Maqueta también forma parte de una red textil que hace once años funciona como Federación: “En ese momento la organización, los textiles y la promoción desde el cooperativismo era otra. Teníamos la suerte de contar con un gobierno que promovía la generación de cooperativas para generar trabajo”.

De esa manera, las empresas sociales se unieron con el objetivo de generar un encadenamiento productivo, producir a escala, con criterios de calidad, con un retiro digno, y contando con apoyo en la comercialización, metas que continúan vigentes en la actualidad. La Federación cuenta con puntos productivos en las provincias de Salta, Chaco, La Rioja, San Juan, Catamarca y Buenos Aires.

“En este contexto está siendo más complejo lo que tiene que ver con la integración nacional y federal. No se genera trabajo a nivel Nación que nos permita generar herramientas para que trabajen las demás cooperativas, hoy el trabajo es más local. Pero lo que hacemos es tratar de que las regionales se agrupen, generar herramientas, que puedan buscar entidades con las que puedan trabajar, y horizontalizar todo para trabajar juntos”, puntualizó Vergniaud.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio De la Azotea (Mar del Plata, Buenos Aires).

2025-03-06 11:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.