Capacitan a equipos comerciales para optimizar la gestión
En un contexto económico nacional complejo, la formación permanente y la integración de eslabones productivos se erigen como las estrategias centrales para garantizar el abastecimiento y la competitividad. Esta fue la premisa que reunió a representantes de todo el país en Villa María.
Capacitan a equipos comerciales para optimizar la gestión
Categoría: Nacional

El Encuentro de Integración y Capacitación -en su décima edición- es una iniciativa que prioriza la formación de equipos técnicos y directivos para optimizar la gestión comercial y logística. El eje del evento se centró en la necesidad de profesionalizar los procesos de distribución para alcanzar mayor eficiencia y ofrecer mejores servicios y precios a los consumidores.

“El objetivo es llegar a la gente con buenos servicios y precios. Para ello, necesitamos equipos de liderazgo y técnicos capacitados, y esa es una tarea permanente que nunca termina”, explicó el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), Rodolfo Zoppi. La apuesta es potenciar la capacidad de cada entidad, sin importar su tamaño, a través del conocimiento y la innovación.

Un instrumento clave para esta sinergia es una central de compras virtual que opera desde hace más de una década. Esta plataforma conecta directamente a fabricantes con puntos de venta de todo el país, negociando precios y condiciones de manera transparente. Al eliminar intermediarios, se establece un vínculo más fluido y eficiente entre la producción y el consumo, fortaleciendo a ambos eslabones. “La central negocia los precios y las condiciones de venta, y automáticamente se establece una relación directa. Nuestra función es simplemente generar ese vínculo”, detalló el experimentado cooperativista.

Frente a la actual coyuntura, donde el poder adquisitivo se ve presionado, se reconoció el desafío de competir no solo por precio, sino también por calidad. “Lo que no estamos dispuestos a sacrificar por un menor precio es la calidad. Creemos que hay que educar al consumidor para que no solo se fije en el precio, sino que también valore la calidad asegurada del producto”, argumentó el dirigente. Esta visión busca construir una propuesta de valor que trascienda la variable económica inmediata.

Durante la apertura, el intendente local Eduardo Accastello había destacado la importancia de la articulación en momentos difíciles. “En las cooperativas se trabaja por la igualdad, la articulación, se potencian las ideas del otro. El movimiento cooperativo es clave, no solo en el presente sino también en el futuro”, afirmó. Resaltó la capacidad de resistencia y crecimiento continuo de la ciudad, incluso en períodos de crisis nacionales.

La elección de Villa María como sede no fue casual. Funcionarios provinciales remarcaron el carácter progresista de la ciudad y la decisión política de apoyar este tipo de economías, reflejada en la creación de una secretaría de Estado específica. El evento, que incluyó disertaciones y mesas de trabajo, se consolidó como un espacio para trazar alianzas y consolidar un modelo de comercio que prioriza el desarrollo local y la eficiencia colectiva frente a la incertidumbre.

Fuente: Elaboración propia a partir de la publicación de Andrés Ferreras en Villa María Vivo.

2025-10-02 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.