“Queremos seguir sosteniendo un medio histórico, aggiornado a los tiempos que corren mediante el sistema cooperativo, que consideramos que es el único medio posible, porque si no ya no existiría”, expresó uno de los referentes de la Cooperativa de Trabajo El Correo de Firmat Ltda., Mariano Carreras. El semanario gráfico de principio del siglo XX, en 2004 fue uno de los primeros medios de la región en tener página web. Actualmente, su edición impresa es mensual y cuenta con alrededor de 500 suscriptores.
“Tratamos de entender qué sucede, cómo van mutando los soportes y ver cómo ingresar a esos territorios, porque si no te quedás afuera de todo y nuestra idea es hablarle a la comunidad de la que somos parte”, indicó Carreras. La cooperativa está ubicada en la ciudad de Firmat, al sur de la provincia de Santa Fe.
Este medio de comunicación fue fundado el 11 de octubre de 1914 y fue transformado en cooperativa en 2017, luego de que sus propios trabajadores asumieran la gestión y continuidad del proyecto periodístico.
Carreras contó en una entrevista radial que en el marco de la ciudad que está en un proceso de búsqueda de identidad, también desde el rol que les compete buscan acompañar esta situación, buscando nuevas formas de narrar lo que sucede en la ciudad y en las localidades vecinas. “Firmat se fortaleció y creció mucho por la presencia de la fábrica de maquinaria agrícola, específicamente las cosechadoras Vassalli”, remarcó.
El cambio al sistema cooperativo, aportó al medio un proceso más democrático. “No pensamos todos iguales, no tenemos las mismas ideas, creemos que se democratizó porque todo se charla y se busca tener cercanía con la comunidad. Más allá de ser una empresa, queremos que sea una institución”, explicó.
Carreras recordó que el medio tiene una raíz socialista, aunque nunca fue identificado como partidario. El periodista hizo la salvedad de que se puede ser objetivo en contar los hechos, pero a la hora de narrar es atravesado por la subjetividad de quien lo haga. “La cosa por ser franco con quienes nos leen, escuchan y ven, en saber desde que lugar estamos hablando, somos trabajadores que nos hicimos cargo del medio y miramos el mundo a partir de los intereses de los trabajadores”.
La cooperativa también fomenta actividades culturales y el cooperativismo como forma organizativa. “Queremos una comunicación arraigada a la ciudad y la región. Buscamos noticias que seguramente no van a salir en los grandes medios de Rosario o Buenos Aires. Ponemos el foco en contar lo que le pasa a la gente de Firmat y de las localidades vecinas”, afirmó.
En relación con el contexto económico, Carreras señaló que los cambios tecnológicos y el traslado de la publicidad a las redes sociales impactan directamente en la sostenibilidad del medio. “Están siendo años difíciles para los trabajadores en general y para los medios en particular, sobre todo los genuinos, la estamos pasando mal, no los que pertenecen a grupos empresarios que usan el medio para alcanzar otros beneficios”, aclaró.
Asimismo, planteó la necesidad de “afrontar en algún momento la creación de una normativa que garantice el financiamiento para medios que trabajen con seriedad y cuenten con equipos profesionales. Tiene que haber una ley que no dependa de la voluntad del poder de turno. Si todavía hay gente que quiere que la democracia se sostenga y mejore, tiene que haber buenos medios de comunicación”, expresó. En este sentido, Carreras mencionó a la Ley de medios, que “el espíritu inicial se fue perdiendo hasta que en algún momento se perdió del todo la normativa, entre gallo y medianoche, habíamos dado tres pasos para adelante y después dimos siete para atrás”.
Sin embargo, animó a recuperar espacios de encuentro. “Nos fuimos diseminando, alejando, y en este momento complejo necesitamos reencontrarnos quienes queremos otra comunicación. Juntar los fueguitos, como dice Galeano, para recobrar fuerzas y tenemos que saber qué y hacia dónde queremos ir”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM La Lechuza (San Juan).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.