La Cooperativa de Trabajo La Victoria Ltda., en Tartagal, Salta, es un espacio para aquellos que buscan algo más que un empleo convencional.
Uno de los proyectos más innovadores de La Victoria es la producción de ladrillos a partir de botellas plásticas recicladas. Inspirada por una nota sobre la Fundación Eco Inclusión, Fabiola Soria decidió que esta tecnología sería ideal para su comunidad, no solo por el impacto ambiental positivo, sino porque también representa una oportunidad de empleo y capacitación para personas con pocas oportunidades laborales.
La idea de Soria y su equipo fue desde el inicio ofrecer alternativas que permitan a los jóvenes y a las mujeres de la comunidad salir de la precariedad laboral y encontrar un sentido de pertenencia.
La Cooperativa se enfrentó a grandes desafíos para poder implementar el proyecto: obtener un molino triturador de plásticos y una bloquera adaptada que funcione a partir de la compresión. Con perseverancia y apoyo, la Cooperativa La Victoria pudo reunir los recursos necesarios para dar vida a este proyecto de reciclaje. “El reciclaje no es solo una actividad de recolección de materiales, es una forma de reconstruir vidas”, afirmó la trabajadora. La Cooperativa busca no solo fabricar ladrillos, sino también ofrecer a las personas una alternativa digna al trabajo en los basurales.
Uno de los principales impulsos de la Cooperativa es mejorar las condiciones de vida de las mujeres que trabajan en los basurales de Tartagal. Estas mujeres, en su mayoría provenientes de comunidades indígenas, pasan largas noches recolectando materiales para vender, enfrentándose a condiciones laborales muy riesgosas. La propuesta de La Victoria es ayudarles a encontrar un trabajo alternativo en un ambiente seguro y digno.
Para Soria, este no es solo un proyecto económico, sino un esfuerzo por cambiar la percepción del “recuperador urbano”. “Queremos que dejen de ver al reciclador como alguien que solo trabaja en la basura, y en su lugar, lo vean como alguien que puede aportar valor de una forma digna y segura”, explicó la cooperativista. Sin embargo, reconoce que el desafío no es menor: muchas de estas personas necesitan un ingreso diario y les resulta difícil adaptarse a un trabajo donde el pago es más estructurado.
En el seno de la Cooperativa La Victoria tienen en claro que el camino no será fácil, y tienen la convicción de que su proyecto es una herramienta poderosa de transformación social. Para ellos, el objetivo final es la recuperación integral de las personas y la creación de un ecosistema cooperativo donde todos puedan encontrar un espacio de crecimiento y apoyo mutuo. “La misión de La Victoria no es solo fabricar ladrillos o promover el boxeo, sino construir un futuro donde cada persona tenga la oportunidad de soñar y trabajar por sus sueños en un ambiente seguro y colaborativo”, concluyó Fabiola.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por Radio comunitaria Ore Tape (Benito Juárez, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.