Bombeo eléctrico consume el 40% del suministro de agua
La compañía abastecedora enfrenta un costo operativo crítico: la energía para extraer el recurso desde 180 metros de profundidad. Este gasto representa casi la mitad de la distribución total, un desafío que impacta directamente en la economía del servicio.
Bombeo eléctrico consume el 40 del suministro de agua
Categoría: San Luis

La Cooperativa de Provisión de Agua Potable Merlo Ltda. opera en la comunidad desde hace casi 60 años, consolidándose como un actor clave en el suministro de agua para Villa de Merlo, en San Luis. Con un servicio que llega a aproximadamente 40.000 personas, la Cooperativa se encarga de la potabilización y distribución del recurso, garantizando la cobertura de la ciudad y sus alrededores.

La entidad comenzó a operar con un contrato de concesión que, a la fecha, aún no ha sido firmado formalmente, uno de los desafíos principales que enfrenta. El agua cruda proviene de arroyos y acuíferos provinciales, gestionada por San Luis Agua y entregada al municipio, que delega la potabilización y distribución a la Cooperativa. El bombeo desde el acuífero, situado a 180 metros de profundidad y a seis kilómetros de la ciudad, representa un costo considerable, especialmente tras la incorporación del cobro de electricidad en la Ley Impositiva Provincial 2025.

Actualmente, la entidad cuenta con 8.000 asociados y un consejo de administración compuesto por nueve titulares y tres suplentes, mientras que 44 empleados trabajan en la operación diaria. Su presidenta, Belén Gurruchaga, remarcó que hace tres años la Cooperativa enfrentaba una situación económica crítica, con seis balances negativos consecutivos. Gracias a un trabajo intenso de transparencia y reorganización, este año presentan por primera vez un balance positivo, que servirá para absorber los quebrantos anteriores.

Entre los desafíos más importantes se encuentran los altos costos de bombeo eléctrico, que representan hasta un 40% del suministro de agua, y la necesidad de garantizar un servicio equitativo ante demandas de nuevos loteos y zonas sin factibilidad. Además, han tenido que resguardar su independencia frente a intentos de intervención municipal que habrían comprometido la gestión profesional y apartada de intereses partidarios.

“Estamos logrando sanear la situación económica y financiera, y hoy podemos rendir cuentas a los asociados en la próxima asamblea”, señaló Gurruchaga, quien presidirá la reunión convocada por la Dirección de Cooperativas y Mutuales tras varios intentos fallidos de realizarla. La Cooperativa continúa así consolidando su compromiso con la comunidad, garantizando un servicio esencial con transparencia y gestión responsable.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Atlántica (Mar de Plata, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable Merlo Ltda.
2025-09-24 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.