Comercializan surubí, pacú y pati respetando las medidas mínimas de extracción

La actividad pesquera se realiza bajo estrictos criterios de sostenibilidad para garantizar la reproducción de las especies. Esta práctica preserva el ecosistema fluvial y asegura la continuidad del recurso natural a futuro.
Implementan nuevo sistema de facturación para tasas municipales

A partir de septiembre de 2025, el cobro se hará mediante una boleta independiente. La medida se implementa en Esquel como respuesta a una disposición nacional, y busca asegurar los fondos para mantener la prestación de los servicios urbanos para los vecinos.
“Cada plato que servimos es un acto de resistencia”

Frente a una coyuntura de caída abrupta en la demanda y costos operativos crecientes, un histórico local gastronómico se sostiene en el microcentro porteño mediante alianzas con proveedores y reinvención de su propuesta de valor.
Informe semanal 01-09-2025 (5 podcasts)

Edición 217 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Cadetes de Rosario reportan caída del 30% en su actividad en año y medio

El sector atribuye el declive a la crisis económica y al cierre de comercios con los que trabajaban. La reducción en los pedidos ha impactado directamente en la cantidad de horas trabajadas y los ingresos.
Desarrollan proyectos de turismo vivencial para mostrar proceso productivo de la miel

La iniciativa busca que los visitantes conozcan el impacto ambiental y el trabajo detrás del producto. Incluye una alianza con comunidades originarias para revalorizar artesanías y técnicas ancestrales, integrando cultura y producción.
Instituto garantiza educación secundaria gratuita para adultos

Dictan la carrera de perito comercial en un colegio nocturno. La iniciativa, pionera en la provincia, está dirigida a mayores de 16 años y emancipados, con todos los gastos cubiertos por el gobierno local. El modelo busca que cada estudiante eleve su posición social y educativa.
Agricultores eliminan intermediarios y venden sus cosechas directamente en el Mercado Central

Cultivan pimientos, chauchas, zapallitos y variedades de tomate. Realizan la recolección, clasificación y embalaje en origen para garantizar la frescura de los productos durante el envío a Buenos Aires.
Promueven la equidad de género en un sector altamente masculinizado

Las mujeres se especializan en áreas como la electricidad y participan activamente en todas las tareas. El colectivo trabaja diariamente para romper lógicas de sobreprotección y construir un espacio laboral igualitario.
Informe semanal 25-08-2025 (5 podcasts)

Edición 216 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Construyen un horno de bajo consumo con materiales reciclados

Elaborado a partir de un tanque metálico de 200 litros, utiliza leña y su diseño con cámara de aire mejora la combustión. La estructura ya se encuentra instalada y en funcionamiento para la producción de alimentos.
Titiriteros itinerantes llevan sus obras a plazas y centros infantiles

A lo largo del año, grupos de diversas regiones actuarán en espacios públicos del sur del conurbano bonaerense. El repertorio incluye espectáculos desde infantiles hasta ciclos para adultos.
Impulsan una feria agroproductiva para ofrecer cultivos frescos a precios justos.

Articulan con el municipio para que productores locales puedan acercar sus alimentos a la comunidad. Esta iniciativa se suma a su colaboración con escuelas, centros de salud y clubes deportivos de la zona.
Comercializan miel fraccionada en tiendas de productos regionales

El producto llega a los consumidores a través de ferias locales y diversos comercios de la comarca Patagones-Viedma. Cada apicultor también puede envasar con su marca personal, combinando la venta colectiva con la individual.
El gobierno nacional eliminó el régimen de financiamiento para producción ovina

Se derogó mediante decreto la ley que otorgaba créditos para afrontar los costos de la esquila. Los fondos ya habían dejado de llegar el año anterior, complicando la continuidad de la actividad económica principal de la región.
Técnicos especializados habilitan un seguro laboral para su protección

A pesar de los vacíos legales existentes, lograron concretar este avance y definir líneas claras de organización interna. Les permite trabajar con mayor respaldo, enfocándose en mantener la calidad de servicio que los caracteriza día a día.
Publicaciones para compartir al 21-08-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Productores enfrentan el alto costo de insumos atados al dólar

El valor de los plásticos, las semillas y los fertilizantes importados, sujetos a la cotización internacional, genera una fuerte presión sobre los costos de producción. Este factor externo compromete la rentabilidad final de la cosecha.
Impulsan programa de ferias con asistencia financiera para emprendedores

Brindan soporte técnico y organizativo para la instalación de mercados en diversas localidades jujeñas. El proyecto se realiza en conjunto con la cartera productiva provincial para apoyar a pequeños productores.
Incorporan alpargatas a su colección

Con la expectativa de la demanda estacional, la iniciativa incluye experimentar con diferentes insumos y diseños, buscando captar diversos segmentos de consumidores y aumentar las ventas durante las temporadas de mayor consumo.
Seleccionarán microrrelatos para una libro-agenda 2026

Un certamen literario convoca a participar en cuatro categorías con textos originales que interpreten consignas como Resistencia, Compartir, Desobediencia y Pampeanidad. Los trabajos ganadores integrarán una publicación de distribución nacional y el plazo vence el 29 de septiembre de 2025.
Completan el tendido de 97 kilómetros de fibra óptica en Almafuerte

La inversión garantiza cobertura total en todos los barrios de la ciudad mediante tecnología de alta calidad. Los usuarios recibieron mejoras automáticas en sus planes sin trámites adicionales, optimizando velocidad y estabilidad.
Mujeres inauguran un lavadero tras recuperar su libertad

El proyecto se inició en 2020 con capacitaciones sobre gestión asociativa, con apoyo universitario y capital inicial para el equipamiento. Ofrecen servicios de planchado y blanqueamiento para clientes particulares y empresas. Sustentan el proyecto con su trabajo, pagando alquiler y servicios.
“Nos apagaron la luz, pero no nos quitaron la energía”

Surgida tras años de precarización laboral y de abandono empresarial, esta panadería de Villa Mercedes genera hoy trabajo digno para 37 personas, con el apoyo de la comunidad, el compromiso de sus integrantes y una gestión solidaria.
Comercializan productos de economía popular con envíos a todo el país

A través de su plataforma web y local físico, ofrecen alimentos agroecológicos y artesanías. Con articulación en el Mercado Central y distribución directa, conectan a pequeños productores con consumidores. Evitan incorporar marcas multinacionales, promoviendo un circuito de comercio justo y autogestivo.
Custodiar saberes ancestrales y sumar valor a la producción local

Con técnicas ecológicas y una organización de trabajo solidaria, un grupo de mujeres impulsa la recuperación del curtido de cuero y la elaboración de tintes naturales para abastecer a artesanos de la región.
Informe semanal 18-08-2025 (5 podcasts)

Edición 215 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Analizan la gestión de residuos en Bariloche

Vecinos, empresas e instituciones académicas participaron en una mesa de trabajo interdisciplinaria. El objetivo fue definir soluciones prioritarias para el sistema local mediante un proceso colaborativo, con votación de propuestas.
Una empresa de telecomunicaciones deberá pagar por el uso de postes

El Enacom fijó un canon mensual por cada 100 metros de tendido utilizado. La empresa debe abonar el cargo retroactivo, que aplica desde mayo de 2024, para compensar el uso de la infraestructura física.
Alertan sobre impacto del cambio climático en la producción apícola

Las olas de calor prolongadas afectan la floración y aumentan riesgos de incendios, comprometiendo la actividad. Productores puntanos proponen monitorear estas variables para proteger las colmenas y mantener la calidad de la miel.
Mantienen producción estable con leche 100% propia tras nueve años de gestión

La planta procesa materia prima proveniente exclusivamente de su red de productores asociados. Este esquema garantiza trazabilidad y consolida relaciones comerciales basadas en la confianza mutua.
Traspasan gestión de agua por déficit histórico

La decisión se adoptó luego de tres décadas de funcionamiento financiero negativo y desinversión en la infraestructura en la localidad cordobesa de Capilla del Monte. Con el agravamiento por una sequía extrema y el crecimiento demográfico, el contrato de 15 años buscará estabilizar el servicio esencial.
Publicaciones para compartir al 14-08-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Implementan control mensual de calidad de agua con universidad pública

Análisis periódicos realizados por una casa de estudios confirman la excelencia del recurso, obtenido directamente del río Trapiche, sin necesidad de procesos complejos. Los resultados se comparten con la comunidad para garantizar transparencia.
Producen cereales para el desayuno con materia prima local

Sus productos llegan desde Tres Arroyos a todo el país, apostando a una economía solidaria, precios accesibles y empleo digno. Con nuevo predio propio de más de 5000 metros cuadrados, proyectan ampliar su capacidad productiva y seguir generando oportunidades para su comunidad.
Ofrecen formación universitaria local para evitar migración juvenil

Mediante convenios con instituciones educativas, habilitan carreras terciarias y cursos profesionales. La iniciativa permite que los jóvenes estudien sin trasladarse a ciudades distantes, reduciendo costos familiares.
Incorporan harina de algarroba en pastas frescas para mejorar su valor nutricional

En la localidad santafesina de Roldán innovan en la línea de producciones artesanales, utilizando ingredientes naturales sin aditivos. El producto busca diferenciarse en el mercado local por su propuesta saludable y de origen sustentable. También elaboran alfajores, chipá y mermeladas.
Buscan financiamiento para instalar paneles solares y reducir costos energéticos

Para enfrentar el aumento tarifario, una entidad de servicios públicos rionegrina avanza en un proyecto de energía solar que reduciría sus costos operativos. Actualmente gestionan créditos, aunque las exigencias de garantías complican el acceso al financiamiento necesario.
Amplían la red de gas natural en barrios de Metileo

La obra beneficiará a 21 familias, 15 de ellas que habitan en viviendas sociales. Actualmente, reciben leña como asistencia, pero el gas reducirá costos y mejorará su calidad de vida.
Implementan campañas educativas para mejorar separación de residuos domiciliarios

Tras alcanzar 60% de recuperación en 2018, buscan recuperar esos niveles mediante talleres comunitarios. Destacan que la solución requiere compromiso vecinal más allá del servicio de recolección.


