Se capacitan para poder acceder a la obra pública

Con el objetivo de que las empresas sociales ingresen en los engorrosos procesos licitatorios, la Coordinación de Economía Social del Municipio de Trelew realizó una capacitación con la colaboración de funcionarios nacionales.
Una victoria para la gestión colectiva

El juez del remate de las instalaciones de la fallida Cerámica Neuquén había dispuesto ejecutar el inmueble el 27 de octubre, con el fin de que quienes habían sido despedidos cobraran sus indemnizaciones, más de 10 años después de su despido. La suspensión de la medida permite que los 80 obreros que continuaron la actividad ladrillera, puedan seguir produciendo.
Brindan capacitaciones para fomentar proyectos productivos

Ante las dificultades para ingresar al mercado laboral formal, cobra centralidad la formación, el asesoramiento teórico y el acompañamiento en el proceso de creación y consolidación de empresas sociales.
Plantean un cambio de paradigma alimentario

Buscan crear un centro socio-productivo que aproveche los recursos locales de El Chaltén y mejore la calidad de vida de sus habitantes. Se centran en una matriz laboral diversificada, basada en la producción de frutas y verduras en invernaderos.
Prestan servicios general en el Parque Industrial Plátanos

Situado en la localidad bonaerense de Berazategui, en sus diez años de existencia han progresado en la generación de puestos de trabajo. Además, se capacitan en temas de género, medioambiente y responsabilidad social.
Un libro para luchar contra el negacionismo

Recabaron información y reconstruyeron la vida de 26 personas víctimas del terrorismo de Estado, y su trascendencia hasta la actualidad.
Presentaron un proyecto bilateral internacional

Se discutieron políticas públicas para empoderar a las mujeres mediante el fortalecimiento de sus capacidades de producción y comercialización.
Buscan contribuir a la inclusión socioeconómica de personas liberadas

La Red Creer está conformada por más de 140 organizaciones sociales, empresas y organismos públicos en Argentina y desde 2018, articulan esfuerzos, saberes y capacidades de forma operativa y estratégica para generar oportunidades de inclusión socioeconómica para esta población.
Adaptan una casa suprimiendo barreras arquitectónicas

Una familia que cuenta con una integrante con una discapacidad degenerativa fue beneficiada con una serie de adaptaciones en su vivienda, que mejoran la transitabilidad interna y el uso del sanitario.
Presentan una usina pasteurizadora, embotelladora y ensachetadora de leche

El establecimiento consta de dos tambos: uno dedicado a la fabricación de masa para muzzarella y otro que cuenta con una sala de ordeñe, corrales, laboratorio, sala de recepción y elaboración de lácteos.
Exponen el fruto de su acción diaria

Veintisiete empresas sociales pampeanas participaron de la 97º edición de la Muestra de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa. El objetivo central fue la visibilización de lo que cada entidad le ofrece a la sociedad, ya desde el ámbito de los servicios públicos, escolar, o de trabajo.
Cuentan con vehículos adaptados para personas con discapacidad

Después de un año de trabas por razones políticas, la empresa de inclusión social obtuvo la habilitación comercial del municipio de Esquel.
La problemática ambiental, eje de una capacitación

La jornada denominada Aprendiendo de los residuos: Herramientas para abordar la problemática socioambiental en las aulas, estuvo dirigida a docentes de todos los niveles, equipos directivos, autoridades escolares y equipos técnicos.
“Nos fundimos prácticamente trabajando”

El de la construcción es uno de los rubros que más mano de obra genera. El problema de la actual coyuntura radica en que las pequeñas empresas no tienen respaldo para afrontar la situación inflacionaria.
La prevención es la mejor herramienta para romper con la estigmatización

Como medida de impacto visual, el edificio de la entidad se iluminará con luces de color rosa durante todas las noches del mes, en alusión a la lucha contra el cáncer de mama. También se impartirán charlas y otras acciones de concientización.
Alianzas y preocupaciones frente a las elecciones

En el marco de la campaña electoral por las elecciones del 22 de octubre, convocaron a una reunión a candidatos a legisladores para darles a conocer las propuestas del sector cooperativo.
La implementación de una nueva ley podría cambiar el panorama energético

Reducir la dependencia de las fuentes tradicionales de energía es un paso importante hacia un futuro medioambiental más sostenible. La generación de energía por parte de particulares, para inyectar a la red de tendido eléctrico de media tensión y baja tensión, es un paso significativo.
Lanzan un certamen de proyectos sociales

La convocatoria está dirigida a organizaciones no gubernamentales de Villa de Merlo, a fin de que presenten propuestas que contribuyan al desarrollo social de la comunidad y sean amigables con el medioambiente.
Proyectan darle un valor agregado al material reciclado

Elaborarán nuevos productos a partir de la materia prima reciclada. Ambicioso plan a largo plazo, requiere del trabajo colaborativo de toda la comunidad.
Informe semanal 16-10-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Un lugar para pensar colectivamente

Entidades públicas y privadas se reunieron en Ushuaia para reflexionar sobre las problemáticas del sector asociativo, exponer sus productos y servicios, y crear redes de contactos.
Se desarrolló un foro para discutir sobre modelos de seguridad y soberanía alimentaria

La actividad congregó a integrantes de diversas asociaciones de la región platense y referentes del sector público bonaerense y nacional. Se produjo un interesante intercambio de experiencias y saberes, a la vez que se dieron a conocer herramientas existentes para fortalecer a quienes producen alimentos.
Cuando el río ayuda, hay más pique

Hace tres años vivían una situación de penuria por la merma del caudal del río Uruguay. Boga, bagre y patí son las especies más requeridas por la demanda en mostrador.
Impulso al asociativismo en ámbitos educativos

Las Cooperativas escolares son proyectos que se desarrollan dentro de la escuela, con la participación de estudiantes y docentes. Es una asociación promovida por docentes, y dirigida por estudiantes.
Adhesión provincial a una resolución de la ONU sobre economía social

El dictamen corona el esfuerzo y el trabajo de muchas organizaciones internacionales que, junto a países y en variados encuentros desarrollados a lo largo del mundo, apostaron a la economía social y solidaria como palanca de desarrollo justo y sustentable,
El tratamiento de residuos urbanos, una política pública

El Ministerio bonaerense de Ambiente entregó cincuenta y ocho camiones a otros tantos municipios, para que se priorice la recolección diferenciada domiciliaria, y se mejore la sustentabilidad de los proyectos productivos de reciclado local.
Mutuo apoyo en el asesoramiento científico y técnico

En la costa atlántica, a la altura del golfo San Jorge, el alga de origen asiático Undaria pinnatifida ha sido declarada como invasora hace algunos años atrás. Se estudia su uso como fertilizante y su procesamiento para consumo humano.
La experiencia autogestiva, en una mirada internacional

En un intercambio con representantes de la India, Sudáfrica, Grecia, Colombia y Argentina, se puso en debate la importancia del reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de empresas recuperadas y organizaciones sociales que producen desde una lógica colectiva y solidaria.
Recibieron equipamiento necesario para las tareas diarias

Se llevó a cabo una nueva entrega del Programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, en el barrio Alto Comedero de la capital jujeña, con una inversión de tres millones de pesos distribuidos entre cinco emprendimientos.
“Está en crisis la protección de los bienes argentinos”

El rol del sector asegurador como instrumento de protección de los patrimonios y la vida de las personas ante determinados riesgos es muy importante a nivel social.
Entregan insumos para empresas sociales

El programa Manos a la Obra de la Secretaría de Economía Social brinda subsidios para comprar insumos y equipamiento a cooperativas, emprendimientos, asociaciones de productores y empresas recuperadas.
Trabajar la arquitectura en equipo

El Grupo de Arquitectos Populares está conformado por un equipo de trabajadores profesionales de arquitectura y estudiantes que desarrollan su actividad en diferentes puntos de la provincia mediterránea y en conjunto con organizaciones sociales.
Expusieron su riqueza cultural ancestral a los ojos del mundo

Desde que Laguna Blanca fue declarada Reserva de la Biósfera, comenzó la recuperación de técnicas históricas para preservar a la vicuña, incluyendo la saludable práctica del chaku para su captura y esquila pacífica, así como el diseño de tejidos tales como el ojo de perdiz y la varilla quebrada.
Apuntalan la capacitación laboral de estudiantes de escuelas técnicas

Rubricaron convenios de colaboración con empresas de distintos rubros para que cada día más jóvenes tengan la posibilidad de formarse para el mundo del trabajo.
Confeccionistas y costureras se organizaron colectivamente

Después de la pandemia, un grupo de mujeres decidió organizar una empresa textil para ayudarse mutuamente. Producen principalmente indumentaria deportiva y están incorporando también chaquetas, ambos, ropa quirúrgica y vestidos de fiesta.
Territorio y Producción Editorial Organizada, escrito a muchas manos

Por medio de la vinculación social y económica, diez editoriales buscan hacer sustentables sus proyectos, fomentar la diversidad bibliográfica y el carácter federal de la distribución de sus libros.
Se capacitan en estrategias de comercialización

Uno de los tópicos se centró en cómo darle valor agregado a la producción primaria. Además, se abordaron los requisitos y procesos para obtener certificaciones a nivel provincial y nacional.
Productores apícolas recibieron kits sanitarios para sus colmenas

La entrega de medicamentos es para combatir la varroasis, una de las enfermedades que más daño generan en la producción apícola a nivel mundial.
Nueva edición del FestiCoop

El evento, de organización colaborativa, surge como cierre de un programa gestionado por la Academia de Mujeres Emprendedoras, en la capital cordobesa.
Hacen empalmes para que entren en funciones los nuevos pozos de agua

La obra maestra se inició en Villa María en 2021, con la realización de tres perforaciones hidrogeológicas, que son las que se busca poner en marcha en las próximas semanas.