Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.

Realizan un taller de cine rodante por distintas localidades

Equiparon una casa móvil con cámaras, luces y una sala de edición para producir cortometrajes en un solo día. La actividad finaliza con una proyección abierta a la comunidad, generando un espacio de formación y encuentro popular a través del audiovisual.

Transforman una huerta terapéutica en un proyecto laboral

Lo que comenzó como un espacio de salud dentro de un centro asistencial se consolidó como una iniciativa productiva. Once personas, incluyendo a antiguos usuarios, se capacitan mutuamente en todas las etapas, desde la fabricación hasta la comercialización de sus alimentos.

Examinan cultivos y sistemas ganaderos integrados

Una comitiva técnica visitó establecimientos productivos de la provincia de Río Negro durante tres días. El objetivo central fue evaluar la factibilidad de desarrollar proyectos en zonas con disponibilidad de riego, observando resultados sobresalientes en el manejo sustentable.

Publicaciones para compartir al 24-10-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.

Desarrollan un plan de jubilación para sus docentes asociados

Han diseñado un esquema de aportes previsionales progresivo y sostenible, presentado ante INAES, para mejorar las condiciones de jubilación de los profesores. La iniciativa busca ser una prueba piloto que combine los aportes docentes sin perder el marco asociativo actual.

Realizan actividades de educación energética en 35 escuelas

Desarrollan talleres con estudiantes para promover el uso racional de la electricidad en los hogares. Paralelamente, colaboran en el recambio de artefactos en mal estado que generan un consumo excesivo, ayudando así a las familias a reducir el monto de sus facturas de servicios.

Organizan una exposición apícola con alcance interprovincial

Desde hace casi treinta años, este evento anual reúne a productores, fabricantes de insumos y especialistas de múltiples regiones. La feria funciona como un espacio central de capacitación, intercambio y negocios para el sector, consolidando el perfil productivo de la zona.

Operan cuatro ambulancias disponibles todos los días

Brindan un servicio de emergencias médicas de alta y baja complejidad, que funciona las 24 horas, todos los días del año. Esta prestación es una de las nueve áreas que administran, que incluyen también la provisión de agua potable, internet, sepelio y la única estación de combustible de la localidad de General Levalle.

Impulsan la producción de semillas agroecológicas

Desarrollan y fomentan el uso de variedades de polinización abierta para otros productores. Esta iniciativa busca preservar la diversidad genética y garantizar la autonomía de los cultivadores, promoviendo una alternativa a los insumos convencionales.

Certifican la huella ambiental de 50 establecimientos lecheros

Un proyecto pionero midió el impacto en emisiones, huella hídrica y eficiencia productiva de tambos regionales. Así, se generó una base de datos representativa que permite tomar decisiones estratégicas para responder a las demandas de los mercados internacionales más exigentes.

Inician trámites para subdividir un terreno colectivo

Gestionan la división administrativa de un predio que adquirieron de manera conjunta. Este procedimiento es un paso fundamental y necesario para poder comenzar con la construcción de 66 viviendas destinadas a sus familias.

Gestionan el circuito completo de la producción cárnica

Veintiséis trabajadores operan de manera integral todas las etapas, desde el frigorífico hasta la elaboración y comercialización en sus propios establecimientos. Esta modalidad les permite controlar todo el proceso y ofrecer sus reconocidos chacinados directamente al consumidor final.

Capacitan en técnicas especializadas para demencias

Quienes se desempeñan en la atención a personas reciben instrucción continua, que incluye manejo de patologías cognitivas, RCP y movilización de pacientes. El objetivo es garantizar la más alta calidad en el servicio de asistencia que se brinda a familias.

Alertan sobre la disminución del caudal del río Chubut

Convocaron a universidades y al Conicet para proyectar escenarios ante la previsión de un verano complejo. El objetivo es definir acciones preventivas y planificar a mediano plazo, buscando un equilibrio entre la producción y el consumo humano.

Impulsan programa semipresencial para terminar el secundario.

Tras un relevamiento que identificó a adolescentes que abandonaron la escuela, comenzaron a gestionar un plan de estudios ante las autoridades educativas. Esto permitió que las primeras 25 personas obtuvieran su título de nivel medio, combinando asistencia y trabajo.

Dictan cursos de reanimación con certificación

Impartieron una formación en RCP utilizando muñecos, pantallas y equipamiento didáctico. La convocatoria superó las expectativas en número de asistentes, marcando el inicio de sus actividades en el ámbito de la capacitación práctica en salud.

Fabrican pabilo para la industria y la artesanía

Han incorporado este nuevo producto a su línea de hilados. El desarrollo requirió un esfuerzo de tres meses para adaptar y poner en funcionamiento la maquinaria, diversificando así la producción original de la fábrica para abarcar nuevos mercados y aplicaciones.

Producen postes y tablones con residuos urbanos

Mediante un proceso que incluye limpiar, picar y fundir diferentes tipos de plástico, se fabrican materiales de construcción. La iniciativa, que comenzó en 2021, genera artículos duraderos destinados a muebles de exterior y cercos, reduciendo la contaminación local.

Integran coro y teatro desde la primera infancia

Estudiantes desde los tres años participan en estas actividades como parte central de su formación. La práctica regular en estas disciplinas fomenta el desarrollo de hábitos de trabajo colectivo y la internalización de normas compartidas dentro del ámbito escolar.

Capacitan a comunidades para el manejo de una plaga

En parajes de la provincia de Chubut, se instruyó sobre el ciclo de la tucura sapo y prácticas agrícolas seguras. Esto incluyó el uso de elementos de protección y la correcta calibración de equipos pulverizadores para aplicar productos autorizados, mejorando el control.

Protegen los ecosistemas para sostener su producción

La alteración de los ambientes naturales, por el avance de la agricultura y el cambio climático, les complica a las abejas la obtención del néctar. Los productores consideran que la preservación de esos entornos es una condición indispensable para mantener la alta calidad, multifloralidad y tonalidad característica de su cosecha.

Publicaciones para compartir al 16-10-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.

Mantienen vivo un proyecto cultural con memoria

Nacida en 2010 a partir de la recuperación de la fiesta que había sido censurada en los años 90, se consolidaron como un espacio artístico, desde el que producen desde obras de teatro hasta festivales y eventos comunitarios, siempre con el eje puesto en la inclusión y la diversidad.

Extienden red de agua a zonas aisladas con tuberías

Despliegan kilómetros de cañerías para abastecer a pocas viviendas en lugares remotos. La obra supera desniveles de hasta 60 metros y requiere perforaciones profundas y estaciones de rebombeo, lo que demuestra el gran esfuerzo técnico para garantizar el acceso al recurso.

Exportan pallets de madera tratada térmicamente

Un aserradero de General Roca exporta sus tarimas a mercados internacionales. El proceso de secado industrial garantiza el cumplimiento de normativas fitosanitarias, permitiendo abastecer a la industria frutícola de otros países con embalajes seguros.

Trazan estrategias de comercialización en circuitos turísticos

Con la estacionalidad del turismo y la presión de intermediarios, un colectivo de 53 artesanos diversificados en tejidos, cerámica y metalurgia implementa un modelo de venta directa que combina espacios físicos en locaciones estratégicas y participación en licitaciones públicas.

“Desde el encierro vimos que el cooperativismo podía incluirnos”

Un grupo de personas que estuvieron privadas de su libertad, recibió apoyo de una agrupación social, y pudo organizarse laboralmente ofreciendo servicios de construcción, parquización y jardinería. También confeccionan almohadones a partir de retazos de tela de descarte.

Recicladores solicitan que los residuos lleguen limpios y secos

Hacen un llamado a la comunidad cordobesa de San Francisco para que entregue el material en esas condiciones, lo que facilita su procesamiento. También ofrecen un servicio para retirar grandes volúmenes directamente desde los domicilios, sumado al uso de los puntos verdes urbanos.

Se adaptan a la crisis en la industria alimentaria

Frente a la desarticulación de políticas públicas de abastecimiento y el avance de la inflación, combinan producción agroecológica, transformación de alimentos y distribución directa para garantizar acceso a productos sanos.

Construyen dos aulas nuevas para una escuela barrial

La obra forma parte de los proyectos que les permiten mantenerse operativos en un contexto de paralización general del sector de la construcción. Además, participan de la edificación del Museo de Malvinas en Reconquista.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.