Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.
Incorporan drones para potenciar la agricultura de precisión

Introdujeron tecnología de pulverización aérea que permite trabajar en terrenos complejos y cultivos altos. Evita pérdidas por pisoteo y mejora la precisión en tratamientos. La iniciativa ya opera desde febrero con gran aceptación entre los usuarios del servicio.
Impulsan la formación apícola con talleres gratuitos

Un acuerdo municipal permitirá implementar capacitaciones en apicultura. Los cursos buscan formar nuevos productores, promover buenas prácticas y generar oportunidades laborales, con apoyo académico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa.
Lanzaron una línea de alimentos artesanales sin conservantes

La presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Ltda., Ramona Espíndola, relató los orígenes del proyecto: “Estábamos en un grupo del Sacra (Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina) productivo. Vimos que necesitábamos consolidar nuestro trabajo y decidimos conformar la Cooperativa”. Las 14 socias producen huevos, hortalizas, quesos, mandioca y dulces artesanales. “Cada […]
Unen comunicación, educación y autogestión

Un grupo de educadores creó en 2019 una plataforma que integra formación académica, un programa radial y un portal digital. Ante la pandemia, migraron a la virtualidad y hoy articulan con universidades y organizaciones para ampliar su impacto educativo en Mar del Plata.
Abastecen de alimentos frescos a precios accesibles

Productores del norte argentino y de Bolivia radicados en San Luis cultivan más de 20 hectáreas de hortalizas y frutas. Con tres años de trayectoria, buscan garantizar el acceso a comida sana y fortalecer los mercados locales.
Diversifican su producción ante la crisis hídrica y económica

Frente a la sequía y la inflación, productores de Río Chico apuestan por huertas comunitarias y cultivos de alfalfa. Con maquinaria compartida y proyectos sociales, buscan sostener a una población de 240 habitantes en una zona aislada.
Entregaron viviendas sociales a familias de Donadeu

El proyecto combinó recursos estatales con el aporte de organizaciones locales. Las casas se entregaron completamente equipadas y sin costo para los beneficiarios. El programa genera empleo y dinamiza la economía regional.
Suscriben un comodato para optimizar la recuperación de residuos urbanos

Mediante el acuerdo se les asignó un predio municipal que les permitirá triplicar la capacidad de procesamiento de cartón, plásticos y vidrios. La nueva infraestructura agiliza la cadena de valor desde los puntos verdes hasta la venta a industrias, reduciendo tiempos de logística en un 30%.
Suman alianzas con viveros y otras entidades afines

Lo que nació como un proyecto escolar, se transformó en un grupo de trabajo que hoy produce compost orgánico a gran escala. Integrada por docentes de educación tecnológica, impulsan una producción sustentable y sin químicos, con el objetivo de industrializar el abono en alianza con otras empresas.
Gestionan su propio servicio de telefonía celular

Más de siete décadas de historia brindando energía eléctrica y múltiples servicios esenciales a los habitantes de San Miguel del Monte y alrededores. Desde telefonía celular propia hasta educación y conciencia ecológica, demuestran que pueden competir con gigantes, apostando siempre por el desarrollo local y el bienestar colectivo.
“Queremos darle un uso sustentable a los residuos plásticos y generar empleo”

La iniciativa combina formación en oficios con inserción laboral a través de proyectos productivos. Jóvenes de Tartagal aprenden construcción y reciclaje, generando oportunidades en una zona con escasas alternativas económicas.
Abrieron un espacio gastronómico inclusivo

Seis jóvenes con discapacidad y sus padres atienden la panadería con acompañamiento profesional y ya cumplen un mes de actividad. El proyecto busca garantizar su inserción laboral y autonomía económica.
El INAES moderniza el registro de Cooperativas y Mutuales, con una sobrecarga de burocracia

Con la publicación en el Boletín oficial, se implementó un nuevo Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades para cooperativas y mutuales. La medida busca centralizar y actualizar los registros del sector, pero un análisis detallado del texto normativo revela potenciales complicaciones operativas.
Implementaron un sistema de reciclaje con participación ciudadana

Surgieron como una respuesta solidaria y se consolidaron como una organización dedicada al cuidado ambiental. Conformada oficialmente en el año 2018, convierten residuos orgánicos en energía y promueven la economía circular con fuerte apoyo comunitario.
Acercan la arqueología a la comunidad mediante talleres participativos

Además de trabajos técnicos para clubes e instituciones, organizan actividades de divulgación científica. Su equipo multidisciplinario demuestra que la investigación rigurosa puede financiarse mediante servicios profesionales y compromiso social.
Capacitan a personal en manejo de emergencias y reanimación

Organizaron talleres prácticos sobre control de incendios y técnicas de RCP. Especialistas instruyeron a los participantes en el uso de equipos y protocolos de actuación, con ejercicios simulados que incluyeron prácticas con fuego real.
El Gobierno nacional lanza plan de saneamiento para deudas en el sistema eléctrico

Mediante la Disposición 1/2025, se establecieron las condiciones para que el sector eléctrico salde sus deudas con Cammesa. Empresas al día podrán acceder a créditos en facturas, mientras las morosas enfrentarán sanciones.
Realizan tareas de mantenimiento preventivo en acueductos

Las intervenciones y reacondicionamiento de estaciones de bombeo y pozos acuíferos, incluyeron revisión de motores, regulación de caudales y videoinspecciones para asegurar la calidad del agua en cuatro localidades patagónicas durante todo el año.
Informe semanal 05-05-2025 (5 podcasts)

Edición 205 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Trabajo forestal y apícola que florece en silencio

Combinan producción apícola, reforestación con algarrobos y elaboración de harina de algarroba, en un modelo de desarrollo sustentable. Apuestan a la unidad entre pequeños productores y a la incorporación de jóvenes estudiantes como parte de su fortalecimiento productivo y comunitario.
Dejan una marca de oro en la producción cultural regional

Transformaron un proyecto teatral en un polo multidisciplinario que incluye música y danza. Su modelo combina talleres abiertos con programación profesional, creando puentes entre artistas establecidos y emergentes mientras enfrentan los desafíos logísticos de la gestión cultural independiente.
Compensan la crisis local con ventas en otras provincias

Frente al desplome del mercado entrerriano, un taller textil reforzó la comercialización en Córdoba y Santa Fe. La plantilla laboral -que supera las 100 personas- mantiene la marca propia, priorizando la capacitación para superar las dificultades frente a la apertura indiscriminada de importaciones.
Optimizaron el reparto con un sistema de turnos y zonas estratégicas

Cadetes organizados virtualmente cubren pedidos administrativos, paquetería y delivery en Salta. Usan una oficina compartida como base logística. Pronto lanzarán una app propia para mejorar su competitividad frente a empresas tradicionales.
Unieron teatro y bioconstrucción en una escuela viva

De sus raíces artísticas (teatro, murga, animación) pasaron a integrar bioconstrucción, agroecología y medicina natural. Su iniciativa El Monte es la Escuela, transforma el conocimiento ancestral en prácticas concretas, demostrando que todo se conecta en sistemas vivos interdependientes.
Pescadores artesanales se unieron para comercializar sin intermediarios

Además de la pesca diaria, elaboran empanadas, sushi y cazuelas de mariscos. Ubicados cerca de la playa en Villa Gesell, reciben acompañamiento estatal y mantienen independencia en precios y distribución de sus productos.
Proponen un acueducto para garantizar agua ante la crisis climática

Ante la reducción del caudal del río Potrero, gestionan una nueva fuente de abastecimiento. A nivel interno, implementan la comunicación digital con socios y modernizan sistemas para mejorar la distribución de agua potable.
Electrificaron una comunidad rural hace 70 años con generadores propios

Del servicio inicial, se expandieron a la prestación de agua potable, telefonía y sepelios accesibles. Sus 13.000 usuarios financian el servicio funerario con microaportes, mientras con alianzas con comercios premian la puntualidad en pagos con descuentos.
Fomentan la autonomía en las decisiones tecnológicas

Apoyan la formación de equipos tecnológicos y desarrollan proyectos innovadores. Promueven software libre y gestión soberana de datos, mientras orientan a emprendimientos emergentes para fortalecer su independencia digital.
Expandieron sus servicios de mantenimiento a través de recomendaciones

Lo que empezó en el parque industrial de Berazategui, hoy incluye trabajos en distintos organismos municipales y empresas privadas. Sus 26 integrantes, sin experiencia previa, se capacitaron en diversos oficios, lo que les permitió sortear crisis económicas.
Abastecen mercados santafesinos con producción hortícola colectiva

Un grupo de 20 agricultores correntinos se organizó para vender su producción de manera conjunta. Hacen uso de la tecnología para mitigar la sequía que afecta a la región desde 2019.
Cultivan plantas nativas y hortalizas con técnicas agroecológicas

En el barrio porteño de Rodrigo Bueno, mujeres migrantes producen especies para atraer polinizadores como colibríes y mariposas. Con tres años de trabajo formal, ofrecen servicio de diseño de jardines ecológicos y recuperación de espacios verdes urbanos.
Crearon una red de producción avícola que abastece 20 pueblos

Un grupo de 100 productores abastece la demanda local de pollos y cerdos desde el sur tucumano. Vacunan todas las aves contra gripe aviar y planean producir sus propios pollitos para reducir costos en la cadena productiva.
Crean un puente entre el campo y la ciudad con productos agroecológicos

Gestionan un almacén en el centro de Rosario donde comercializan cosechas propias y de productores locales. A través de talleres, les proponen a jóvenes trabajar la tierra con sus propias manos, apostando a una alimentación saludable, sustentabilidad y un modelo solidario de economía social.
Informe semanal 28-04-2025 (5 podcasts)

Edición 204 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Transforman el arte en herramienta contra la exclusión social

Un colectivo de organizaciones dicta talleres de circo, murga y rap en Gualeguaychú, enfocados en infancias y adolescencias. Realizaron un censo comunitario con la universidad para visibilizar problemáticas como el consumo problemático de alcohol y otras sustancias.
Implementan cadena completa de producción avícola local

El sistema abarca desde la cría hasta la venta directa al consumidor. Trabajan con plantas de alimento balanceado propio y distribución refrigerada. Actualmente, faenan tres veces por semana con producción constante.
Complementan la venta de pescado con productos con valor agregado

Nació como respuesta a los bajos precios impuestos por los acopiadores. Con cámara frigorífica propia, local de ventas y una camioneta para distribución, los socios venden pescado fresco y elaborado de manera directa a familias, turistas y supermercados.
Transforman el trabajo de la abeja en salud

Apicultores entrerrianos ampliaron su producción a cremas, talcos y suplementos naturales con propóleos. Capacitados en la Universidad de Santiago del Estero, preservan polinizadores y denuncian el daño de agroquímicos en la biodiversidad regional.
Publicaciones para compartir 25-04-2025

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Se organizaron durante la pandemia para trabajar en la construcción

Un grupo de 18 personas con distintos oficios -desde albañilería hasta gasista o cerrajería-, planifican sus proyectos en reuniones semanales. Lograron formalizarse en 2022 y ahora buscan participar en licitaciones para seguir creciendo.