Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.
Sancionan al Grupo Clarín por obras sin permiso

La Municipalidad de Santa Rosa labró doce actas al constatar la colocación de postes para fibra óptica sin autorización. Se intimó a la compañía a detener las obras y a retirar las estructuras ya emplazadas de manera irregular.
Instalan red de fibra óptica en Tres Lagos

La empresa tecnológica planea extender su infraestructura de comunicaciones a una nueva localidad antes de que finalice el año. Este proyecto de expansión, ubicado a 160 kilómetros, busca reemplazar tecnologías obsoletas y garantizar una conexión de alta calidad para los habitantes.
“Las cosas se enlazan no solo con recursos, sino también con corazón”

La entidad provee agua potable a dieciséis mil familias, gestiona un servicio de sepelios de cuota accesible y distribuye gas envasado. Estas prestaciones responden a necesidades básicas que el sector privado no cubría de forma integral.
Adquieren un camión para desobstruir cloacas

Un nuevo vehículo, con capacidad de 6.000 litros, se incorporó al servicio para enviar agua a presión y destapar conductos en Trelew. Cuenta con 210 metros de manguera de distintos calibres para atender desde redes principales hasta conexiones domiciliarias, optimizando la respuesta inmediata.
Juez debe decidir el futuro de una fábrica ocupada

El sustento de cuarenta familias pende de un hilo a la espera de la sentencia definitiva. Mientras tanto, la producción de alimentos continúa con normalidad en la planta, cuyo proceso de compra por parte de los actuales operadores fue rechazado sin una explicación clara.
Productores lanzan salamines con receta ancestral

Trabajadores rurales de Río Cuarto elaboran embutidos siguiendo la fórmula de sus antepasados. El proceso es totalmente manual y utiliza únicamente ingredientes naturales, lo que garantiza un sabor auténtico y diferenciado en el mercado local.
Transportistas vinculan sus vehículos para trabajar en la minería

Veintidós conductores de distintas localidades de la Puna integraron sus camiones y equipos para ofrecer un servicio de logística conjunto. La alianza les permite cumplir con los requisitos de las empresas del sector y competir por contratos que individualmente no podían obtener.
Confeccionan indumentaria para fuerzas de seguridad

Fabrican equipos de protección personal, como chalecos antibalas, utilizando fibras de alta resistencia, pero con un peso reducido en comparación a las tradicionales. Este desarrollo busca ofrecer mayor comodidad sin comprometer la seguridad del usuario.
Gestionan un local de venta para emprendimientos locales

Administran un comercio en el centro de la capital catamarqueña donde ofrecen diversos artículos de productores de la zona. Este espacio funciona como un punto de comercialización central, facilitando el acceso del público a bienes elaborados por trabajadores independientes de la región.
Editan libros con diferentes opciones de papel

Se especializan en ediciones cuidadas de obras, permitiendo a los escritores elegir entre diversos tipos de papel para su publicación. El objetivo es garantizar un producto final de alta calidad y preservar de manera íntegra el contenido creado por cada autor de la zona.
Implementan telemedición en hogares

Avanzan con un proyecto tecnológico para realizar mediciones de consumo de energía de forma remota. Este sistema busca lograr registros más precisos y transparentes para los usuarios, modernizando el proceso de facturación y la gestión de la red de distribución.
Abren un nuevo centro de atención al público

Crearon una sucursal en la zona sur de Bariloche para acercar los servicios a la comunidad. La medida busca acortar distancias y facilitar los trámites, con atención presencial a los usuarios que residen en la periferia del ejido urbano.
Producen repelentes orgánicos con restos de cosecha

Elaboran fertilizantes y pesticidas naturales a partir de sobras de arroz, ceniza y azufre para combatir plagas comunes en los cultivos. Esta práctica disminuye las pérdidas agrícolas y evita el uso de agentes químicos, fomentando una agricultura más amigable con el entorno.
Informe semanal 10-11-2025 (5 podcasts)

Edición 225 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Excavan el primer campo de un gol olímpico histórico

Realizan investigaciones arqueológicas en sitios donde ocurrieron hitos deportivos, como el primer campo donde se marcó ese tipo de jugada. Clubes de fútbol los contratan para recuperar la memoria institucional en predios que tuvieron significación histórica.
Examinan cultivos y sistemas ganaderos integrados

Una comitiva técnica visitó establecimientos productivos de la provincia de Río Negro durante tres días. El objetivo central fue evaluar la factibilidad de desarrollar proyectos en zonas con disponibilidad de riego, observando resultados sobresalientes en el manejo sustentable.
Productores de El Sauzalito optimizan logística con nuevo móvil

La adquisición del automóvil fortalece la cadena de producción de miel, agilizando el movimiento de materiales y el producto final. Este apoyo material se enmarca en la celebración del aniversario número 46 de la localidad chaqueña.
Lanzan rueditas energéticas sin conservantes

Han incorporado a su producción estos alimentos que no contienen azúcar añadida ni conservantes artificiales. Así, reflejan la apuesta por una propuesta alimentaria innovadora y saludable, diversificando el portafolio de alternativas disponibles para los consumidores.
Instalan colmenares lejos del área urbana del pueblo

Las tareas de producción apícola se realizan en un terreno específicamente destinado a esta actividad, ubicado fuera del ejido urbano. Esta medida evita posibles conflictos con la comunidad, garantizando la seguridad de las personas y permitiendo un desarrollo ordenado de la producción local.
Llevan redes cloacales a barrios del sur de Comodoro Rivadavia

La intervención beneficiará a alrededor de 1400 familias de la ciudad petrolera. Consiste en la instalación de nuevas cañerías y la reparación de la infraestructura existente para completar un sistema de saneamiento que había quedado inconcluso años atrás.
Realizan un taller de cine rodante por distintas localidades

Equiparon una casa móvil con cámaras, luces y una sala de edición para producir cortometrajes en un solo día. La actividad finaliza con una proyección abierta a la comunidad, generando un espacio de formación y encuentro popular a través del audiovisual.
Transforman una huerta terapéutica en un proyecto laboral

Lo que comenzó como un espacio de salud dentro de un centro asistencial se consolidó como una iniciativa productiva. Once personas, incluyendo a antiguos usuarios, se capacitan mutuamente en todas las etapas, desde la fabricación hasta la comercialización de sus alimentos.
Incorporan nuevas herramientas para ampliar horizontes laborales

Con la incorporación de una mini pala y un martillo mecánico para movimiento de suelos y demoliciones, ampliarán su capacidad para obras públicas y privadas.
Informe semanal 27-10-2025 (5 podcasts)

Edición 225 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Certifican a empresas para el cumplimiento ambiental provincial

Ante el aumento de normativas que exigen gestión formal de residuos, desarrollan un ecosistema de servicios que incluye certificación de destinos sustentables, operación de plantas de reciclaje y consultoría técnica para municipios y empresas.
Publicaciones para compartir al 24-10-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Desarrollan un plan de jubilación para sus docentes asociados

Han diseñado un esquema de aportes previsionales progresivo y sostenible, presentado ante INAES, para mejorar las condiciones de jubilación de los profesores. La iniciativa busca ser una prueba piloto que combine los aportes docentes sin perder el marco asociativo actual.
Realizan actividades de educación energética en 35 escuelas

Desarrollan talleres con estudiantes para promover el uso racional de la electricidad en los hogares. Paralelamente, colaboran en el recambio de artefactos en mal estado que generan un consumo excesivo, ayudando así a las familias a reducir el monto de sus facturas de servicios.
Organizan una exposición apícola con alcance interprovincial

Desde hace casi treinta años, este evento anual reúne a productores, fabricantes de insumos y especialistas de múltiples regiones. La feria funciona como un espacio central de capacitación, intercambio y negocios para el sector, consolidando el perfil productivo de la zona.
Venden vajilla con garantía y posibilidad de reposición

La producción se enfoca en crear piezas domésticas y gastronómicas de calidad, permitiendo a los compradores reemplazar artículos con el mismo diseño. Comercializan mediante una página web y envíos.
Operan cuatro ambulancias disponibles todos los días

Brindan un servicio de emergencias médicas de alta y baja complejidad, que funciona las 24 horas, todos los días del año. Esta prestación es una de las nueve áreas que administran, que incluyen también la provisión de agua potable, internet, sepelio y la única estación de combustible de la localidad de General Levalle.
Mujeres se capacitan en esquila y acondicionamiento de lana

Se instruyeron en el oficio de la clasificación de fibra y el trasquile de ovinos, labores históricamente masculinas. Esta formación busca generar autonomía, reducir costos y crear nuevas oportunidades laborales en la producción local.
Confeccionan ropa de trabajo y disfraces para comparsas

Señalan que la demanda depende de la estacionalidad y de los encargos institucionales. Se sostienen con esfuerzo y esperan ampliar su producción hacia nuevos rubros.
Impulsan la producción de semillas agroecológicas

Desarrollan y fomentan el uso de variedades de polinización abierta para otros productores. Esta iniciativa busca preservar la diversidad genética y garantizar la autonomía de los cultivadores, promoviendo una alternativa a los insumos convencionales.
Incorporan inteligencia artificial a sus desarrollos tecnológicos

El plan de crecimiento incluye integrar esta tecnología de vanguardia en los sistemas y servicios que brindan. Este avance forma parte de una estrategia para ampliar su cartera de clientes y fortalecer su posición en el mercado internacional.
Hacia un registro nacional de colmenas y productores

La falta de datos oficiales y confiables sobre la actividad apícola en Argentina es uno de los principales obstáculos para planificar políticas públicas y mejorar la competitividad de la actividad.
Certifican la huella ambiental de 50 establecimientos lecheros

Un proyecto pionero midió el impacto en emisiones, huella hídrica y eficiencia productiva de tambos regionales. Así, se generó una base de datos representativa que permite tomar decisiones estratégicas para responder a las demandas de los mercados internacionales más exigentes.
Inician trámites para subdividir un terreno colectivo

Gestionan la división administrativa de un predio que adquirieron de manera conjunta. Este procedimiento es un paso fundamental y necesario para poder comenzar con la construcción de 66 viviendas destinadas a sus familias.
Proyectan desarrollar envases de cartón para agregarle valor al material

Adquirirán maquinaria especializada para procesar cartón reciclado y convertirlo en cartulina troquelada. El objetivo es fabricar cajas y embalajes, para mejorar su condición de material de bajo precio y transformarlo en un insumo rentable.
Gestionan el circuito completo de la producción cárnica

Veintiséis trabajadores operan de manera integral todas las etapas, desde el frigorífico hasta la elaboración y comercialización en sus propios establecimientos. Esta modalidad les permite controlar todo el proceso y ofrecer sus reconocidos chacinados directamente al consumidor final.

