Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.
Seleccionarán microrrelatos para una libro-agenda 2026

Un certamen literario convoca a participar en cuatro categorías con textos originales que interpreten consignas como Resistencia, Compartir, Desobediencia y Pampeanidad. Los trabajos ganadores integrarán una publicación de distribución nacional y el plazo vence el 29 de septiembre de 2025.
Informe semanal 25-08-2025 (5 podcasts)

Edición 216 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Completan el tendido de 97 kilómetros de fibra óptica en Almafuerte

La inversión garantiza cobertura total en todos los barrios de la ciudad mediante tecnología de alta calidad. Los usuarios recibieron mejoras automáticas en sus planes sin trámites adicionales, optimizando velocidad y estabilidad.
Mujeres inauguran un lavadero tras recuperar su libertad

El proyecto se inició en 2020 con capacitaciones sobre gestión asociativa, con apoyo universitario y capital inicial para el equipamiento. Ofrecen servicios de planchado y blanqueamiento para clientes particulares y empresas. Sustentan el proyecto con su trabajo, pagando alquiler y servicios.
Analizan la gestión de residuos en Bariloche

Vecinos, empresas e instituciones académicas participaron en una mesa de trabajo interdisciplinaria. El objetivo fue definir soluciones prioritarias para el sistema local mediante un proceso colaborativo, con votación de propuestas.
Comercializan productos de economía popular con envíos a todo el país

A través de su plataforma web y local físico, ofrecen alimentos agroecológicos y artesanías. Con articulación en el Mercado Central y distribución directa, conectan a pequeños productores con consumidores. Evitan incorporar marcas multinacionales, promoviendo un circuito de comercio justo y autogestivo.
Publicaciones para compartir al 21-08-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Custodiar saberes ancestrales y sumar valor a la producción local

Con técnicas ecológicas y una organización de trabajo solidaria, un grupo de mujeres impulsa la recuperación del curtido de cuero y la elaboración de tintes naturales para abastecer a artesanos de la región.
“Nos apagaron la luz, pero no nos quitaron la energía”

Surgida tras años de precarización laboral y de abandono empresarial, esta panadería de Villa Mercedes genera hoy trabajo digno para 37 personas, con el apoyo de la comunidad, el compromiso de sus integrantes y una gestión solidaria.
Una empresa de telecomunicaciones deberá pagar por el uso de postes

El Enacom fijó un canon mensual por cada 100 metros de tendido utilizado. La empresa debe abonar el cargo retroactivo, que aplica desde mayo de 2024, para compensar el uso de la infraestructura física.
Informe semanal 18-08-2025 (5 podcasts)

Edición 215 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Alertan sobre impacto del cambio climático en la producción apícola

Las olas de calor prolongadas afectan la floración y aumentan riesgos de incendios, comprometiendo la actividad. Productores puntanos proponen monitorear estas variables para proteger las colmenas y mantener la calidad de la miel.
Mantienen producción estable con leche 100% propia tras nueve años de gestión

La planta procesa materia prima proveniente exclusivamente de su red de productores asociados. Este esquema garantiza trazabilidad y consolida relaciones comerciales basadas en la confianza mutua.
Traspasan gestión de agua por déficit histórico

La decisión se adoptó luego de tres décadas de funcionamiento financiero negativo y desinversión en la infraestructura en la localidad cordobesa de Capilla del Monte. Con el agravamiento por una sequía extrema y el crecimiento demográfico, el contrato de 15 años buscará estabilizar el servicio esencial.
Publicaciones para compartir al 14-08-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Implementan control mensual de calidad de agua con universidad pública

Análisis periódicos realizados por una casa de estudios confirman la excelencia del recurso, obtenido directamente del río Trapiche, sin necesidad de procesos complejos. Los resultados se comparten con la comunidad para garantizar transparencia.
Producen cereales para el desayuno con materia prima local

Sus productos llegan desde Tres Arroyos a todo el país, apostando a una economía solidaria, precios accesibles y empleo digno. Con nuevo predio propio de más de 5000 metros cuadrados, proyectan ampliar su capacidad productiva y seguir generando oportunidades para su comunidad.
Ofrecen formación universitaria local para evitar migración juvenil

Mediante convenios con instituciones educativas, habilitan carreras terciarias y cursos profesionales. La iniciativa permite que los jóvenes estudien sin trasladarse a ciudades distantes, reduciendo costos familiares.
Incorporan harina de algarroba en pastas frescas para mejorar su valor nutricional

En la localidad santafesina de Roldán innovan en la línea de producciones artesanales, utilizando ingredientes naturales sin aditivos. El producto busca diferenciarse en el mercado local por su propuesta saludable y de origen sustentable. También elaboran alfajores, chipá y mermeladas.
Buscan financiamiento para instalar paneles solares y reducir costos energéticos

Para enfrentar el aumento tarifario, una entidad de servicios públicos rionegrina avanza en un proyecto de energía solar que reduciría sus costos operativos. Actualmente gestionan créditos, aunque las exigencias de garantías complican el acceso al financiamiento necesario.
Amplían la red de gas natural en barrios de Metileo

La obra beneficiará a 21 familias, 15 de ellas que habitan en viviendas sociales. Actualmente, reciben leña como asistencia, pero el gas reducirá costos y mejorará su calidad de vida.
Implementan campañas educativas para mejorar separación de residuos domiciliarios

Tras alcanzar 60% de recuperación en 2018, buscan recuperar esos niveles mediante talleres comunitarios. Destacan que la solución requiere compromiso vecinal más allá del servicio de recolección.
Denuncian desigual cumplimiento de normas ambientales tras última inundación

Tras la catástrofe que anegó barrios enteros en Bahía Blanca, señalan que la falta de controles genera incumplimientos en el manejo de residuos. Advierten que las consecuencias afectan a toda la comunidad por igual cuando ocurren desastres.
Informe semanal 11-08-2025 (5 podcasts)

Edición 214 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Reemplazarán la totalidad de medidores analógicos de electricidad

En la localidad cordobesa de San José de La Dormida instalarán en los domicilios aparatos de medición con tecnología digital o inteligente. El proyecto beneficiará tanto a los usuarios del área urbana como a aquellos en la zona rural, marcando un hito en la modernización de la red eléctrica local.
Capacitan a vecinos en gestión de residuos y compromiso ambiental

Conformada por 25 personas de distintas edades, esta iniciativa surgida en la Bariloche lleva plantados más de 3.000 árboles nativos, desarrolla programas de educación ambiental en escuelas y barrios, y trabaja para inaugurar su propio galpón de reciclado.
Buscan alternativas para financiar a bomberos

El Decreto 450/2025, firmado por el presidente Milei, que impulsa la desregulación del mercado eléctrico nacional, ha puesto en jaque el financiamiento de los cuarteles de bomberos voluntarios, entre otras asociaciones civiles.
Denuncian que importación de basura brasileña hundió precios del reciclado

La llegada de residuos desde Brasil redujo en 40% el valor del cartón y otros materiales. Esta situación afectó gravemente a recuperadores urbanos, obligando al cierre de espacios de trabajo y la reducción salarial.
Desarrollan prototipo de calzado deportivo con maquinaria de antigua fábrica

Aprovechando equipos que producían para Puma, avanzan en la confección de zapatillas para fútbol 5. Buscan completar el proceso con tecnología de inyección de suelas para competir en el mercado deportivo local.
Proyectan brindar charlas técnicas en escuelas

Un equipo técnico visitará colegios para enseñar normas de prevención y derechos de los trabajadores. La iniciativa busca concientizar desde la adolescencia mediante actividades sin costo para las instituciones.
Mantienen precio de garrafas pese a la desregulación del mercado

Tras la retirada de controles estatales y el alza en los costos del gas butano, en la capital pampeana el precio de la garrafa de 10 kg se mantiene en $12.500, mientras otras marcas superan los $18.000.
Se iniciaron en la construcción con herramientas prestadas

Con materiales básicos y conocimientos adquiridos en el barrio, el equipo pasó de arreglos domésticos a proyectos de mayor escala. Su trabajo ahora incluye colaboraciones con el municipio y mejoras en espacios públicos.
Venden alimentos sin agrotóxicos en mercado histórico porteño

En el Mercado de Bonpland, ofrecen dulces, encurtidos y productos regionales elaborados de manera artesanal en el noroeste y el noreste del país. El lugar, gestionado colectivamente desde 2001, mantiene su esencia como punto de abastecimiento con enfoque en prácticas sostenibles.
Estudiantes secundarios iniciaron prácticas profesionalizantes

Jóvenes de siete escuelas técnicas de Comodoro Rivadavia comenzaron su primera experiencia laboral en distintas áreas. La iniciativa busca vincular formación académica con el mundo del trabajo, incluyendo por primera vez a alumnos de una institución de la localidad de Sarmiento.
Transforman los frutos de la tierra en trabajo y oportunidades para su comunidad

Lo que comenzó como el sueño de dos productoras de durazno, hoy es una empresa social que agrega valor a las producciones locales y sostiene empleo genuino en Mercedes. Elaboran mermeladas, dulces, jugos y conservas, y proyectan nuevos productos y mercados.
Instalarán 60 bioestaciones eléctricas con materiales reciclados y bajo carbono

Se trata de una iniciativa con financiamiento estatal, que utilizarán para su construcción hormigón reciclado, transformadores biodegradables y biocombustibles. Cada unidad reducirá emisiones y operará con medición inteligente. El diseño incluye señalética interactiva para educar sobre eficiencia energética y energías limpias.
Publicaciones para compartir al 07-08-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Proponen reconocimiento constitucional para entidades de economía social

Representantes del sector solicitaron que las actividades económicas sin fines de lucro sean declaradas hecho no imponible. Argumentaron que su naturaleza difiere de las empresas tradicionales y merece un trato fiscal diferenciado en la nueva Constitución de Santa Fe.
Construyen un nuevo acueducto para mejorar el suministro de agua en Guatraché

La obra conectará cuatro pozos con una cisterna central mediante tuberías y bombas presurizadoras. Busca resolver la escasez estival y distribuir el recurso con mayor presión. Incluye perforaciones en zonas con garantía de calidad hídrica, según estudios técnicos previos.
Digitalizaron un archivo de 200 historias familiares y territoriales

Un proyecto que comenzó grabando matrimonios de larga data acumuló una colección de relatos sobre identidad y memoria. La iniciativa evolucionó hacia formatos digitales durante la pandemia, preservando testimonios que reflejan la vida de la comunidad a lo largo del tiempo.