Miente, miente, que algo quedará…

El vocero presidencial brinda un show todos los días. La definición de show es espectáculo de variedades. Así hemos ido conociendo la variedad de sectores con los que busca confrontar el gobierno de Javier Milei y la singularidad de actores con los que se alinea: los poderes establecidos.

Mejoran el rendimiento lechero con genética bovina especializada

La incorporación de vacas con cruza de razas Jersey y Holando, junto a un mejor manejo de pasturas y asistencia técnica, elevó el promedio a 14 litros por animal. Profesionales trabajan para incrementar aún más la productividad del sistema en la región.

Instalan una panadería para lanzar su marca propia

Adquirieron maquinaria y construyen un galpón para producir y comercializar prepizzas, tostadas, pan y facturas. Este emprendimiento busca diversificar las unidades productivas y generar una nueva línea de trabajo estable más allá de los servicios eventuales.

Producen miel orgánica certificada en el monte nativo chaqueño

Dos productores se especializan en la elaboración de este tipo de miel, aprovechando las condiciones privilegiadas que ofrece la flora local. Esta producción diferenciada se desarrolla junto con la miel convencional que se comercializa en el mercado interno.

Producen harinas integrales de trigo y maíz sin químicos

Siembran cereales de forma agroecológica y los procesan mediante una molienda que evita el uso de blanqueadores o conservantes. El resultado son alimentos que preservan las propiedades del grano entero, destinados principalmente al mercado local de varias localidades bonaerenses.

Producen materiales de construcción a partir de botellas

Reciclan envases PET y nylon para fabricar elementos sustentables, térmicos y acústicos destinados a la obra. Estos productos son más livianos y firmes que los tradicionales, ofreciendo una alternativa ecológica para el sector.

Analizarán la calidad de mieles entrerrianas

El gobierno provincial implementará un protocolo de muestreo para extraer y estudiar muestras de miel durante su procesamiento. El análisis de polen y propiedades físico-químicas busca determinar la diversidad botánica y calidad, generando datos para valorizar el producto regional.

Fortalecen la economía regional desde Apolinario Saravia

Buscan mejorar el acceso a los mercados agrupando la oferta de diversos productores, principalmente de sandía. Esta estrategia enfrenta el desafío de un contexto con precios bajos y una marcada caída en el consumo de estos artículos.

Presentan espectáculo de narración oral para personas mayores

El proyecto más reciente, titulado Sepa Disculpar, combina la narración con instancias de reflexión. La propuesta fue exhibida en una biblioteca popular de la ciudad de Rosario, dirigida específicamente a un público de personas de la tercera edad.

Producen miel clara y oscura para mercados internacionales

La cosecha local se caracteriza por su diversidad de color, determinado por floraciones como el caldén, el molle y el chañar. Esta variedad permite atender las preferencias de distintos compradores externos, como los de Europa y Turquía, que demandan tonos específicos.

Implementan rotación de cultivos y evitan herbicidas

Se mantienen prácticas agrícolas que priorizan la calidad del suelo, incluyendo la siembra de alfalfa como parte de un plan de cuidado. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad de la producción a lo largo del tiempo, preservando los recursos naturales para futuras generaciones.

Plantan 800 hectáreas de algarrobo blanco para recuperar suelos

Mediante un convenio internacional, se busca mitigar los efectos del cambio climático en terrenos que habían perdido su capacidad productiva. Esta iniciativa de forestación crea, a su vez, las bases para el desarrollo de una nueva actividad económica sostenible en la zona.

Integran la cadena desde el cultivo hasta la venta

Los productores coordinan de manera conjunta todas las etapas de su actividad económica. Esto incluye desde la siembra y el cuidado de las plantas hasta su colocación final en los puntos de comercialización mayoristas y minoristas, asegurando una distribución eficiente.

Producen alevines de carpa, pacú y tilapia

Un centro de piscicultura abastece con ejemplares juveniles a productores locales. Estos peces son posteriormente desarrollados para su comercialización en distintos mercados o enviados a frigoríficos, generando una actividad económica sustentable en el centro-este misionero.

Producen aceite esencial de peperina de forma agroecológica

El método de cultivo a gran escala prescinde del uso de agroquímicos, enfoque innovador que atrajo el interés de instituciones académicas. El éxito inicial permitió diversificar la producción hacia nuevos emprendimientos, ampliando las oportunidades económicas para los participantes.

Comercializan la producción de corderos en un centro turístico

Destinan su producción ganadera al mercado de Termas de Río Hondo, capitalizando la constante circulación de visitantes. Esta salida comercial asegura una demanda sostenida para sus productos, lo que genera un flujo de dinero vital para la continuidad de las actividades en un escenario nacional desfavorable.

Reducen el precio de la leche para sostener el consumo

Decidieron bajar un 20% el valor del sachet ante la caída en las ventas de artículos de primera necesidad. La medida busca garantizar el acceso a este alimento esencial, priorizando a los consumidores en un contexto económico adverso, sin afectar la producción.

Otorgan préstamos sin interés a emprendedores locales

Con un fondo rotatorio, brindan en Palpalá créditos que se devuelven en cuotas mensuales, bajo un programa que exige a los beneficiarios asistir a seis clases de gestión comercial. El objetivo es fortalecer los proyectos mediante apoyo financiero y capacitación obligatoria en administración.

Incorporan camiones para reforzar la distribución de gas envasado

Dos vehículos cero kilómetro se sumaron a la flota para el reparto. Uno transporta contenedores de gran capacidad, y el otro está diseñado para entregar envases domiciliarios, multiplicando por tres la capacidad de carga anterior, mejorando la logística de abastecimiento.

Las ventas de carne vacuna caen 30%

La situación se describe como complicada y se anticipa un fin de año difícil para el sector. Este descenso responde a que el poder adquisitivo de la población no logra cubrir el costo actual de la mercadería, afectando el mercado interno.

Elaboran alimentos a base de frutos del monte

Utilizan algarrobo, chañar y mistol para producir una variedad de alimentos como harinas, licores y alfajores. El objetivo es maximizar la obtención de productos a partir de estos tres frutos típicos de la región, desarrollando incluso un sustituto del café y bebidas fermentadas como la hidromiel.

Inauguran un nuevo crematorio en Trenque Lauquen

Se puso en funcionamiento una instalación que incluye un horno, capilla, sala de recepción y un espacio para familiares y amistades. En el lugar también se construyó un Paseo de los Recuerdos para colocar placas y un cinerario.

Confeccionan delantales y bolsas de tela reutilizables

Mantienen su producción textil pese a las dificultades del rubro. Elaboran estos artículos con el propósito declarado de contribuir al cuidado del medioambiente, combinando esta tarea tradicional con otras iniciativas productivas más recientes.

La producción agroecológica suma fuerza

Se presentó oficialmente en Bella Vista el Registro de Productores Agroecológicos, una herramienta que busca identificar y acompañar a quienes producen alimentos de manera natural o quieren comenzar ese camino.

Instalarán nuevo muelle para triplicar capacidad

Años atrás, se trasladaron maquinarias y estructuras de una terminal fluvial desde Rosario a la localidad entrerriana de La Paz, aguas arriba del río Paraná. El desguace pieza por pieza tuvo como objetivo reutilizar el equipo para mejorar la eficiencia en el embarque de cereales.

Recuperan más de dos mil computadoras para donar

Iniciaron hace una década recuperando hardware que era descartado. Estas computadoras restauradas se destinaron a espacios de aprendizaje en distintos barrios, permitiendo su reutilización en actividades educativas y reduciendo la cantidad de residuos.

Publicaciones para compartir al 20-11-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.

Recorren 250 kilómetros diarios para recolectar leche

La logística de abastecimiento implica transitar esa distancia cada día por caminos rurales para recoger la materia prima. Este esfuerzo es fundamental para mantener la actividad productiva, a pesar del desgaste operativo y los altos costos asociados al combustible y al mantenimiento del vehículo.

Instalan una feria con camping y área de descanso

Se habilitó un nuevo punto de venta de alimentos regionales y artesanías sobre la Ruta Provincial n° 4. El lugar fue diseñado para que los visitantes no solo compren, sino que también disfruten de un área para descansar junto al río y un camping para uso familiar, creando una experiencia recreativa integral.

Capacitan en el procesamiento de algarroba

Técnicos fitosanitarios y forestales brindaron una capacitación sobre el procesamiento de este fruto. Abordaron el almacenaje de vainas, el secado, la molienda y la conservación de la harina. El objetivo es promover el uso de este recurso estratégico para las economías locales, revalorizando los saberes tradicionales y ofreciendo herramientas para el desarrollo.

Con nueva tecnología reducen los cortes de luz en segundos

En la capital neuquina están instalando dispositivos en la red eléctrica que detectan fallas transitorias y restablecen el suministro de forma automática. Esta medida evita interrupciones prolongadas para miles de usuarios y representa un paso hacia una infraestructura más moderna y confiable.

Asignan fondos para ejecutar diez proyectos productivos

El gobierno provincial de San Luis destinó cuatro millones de pesos a cada una de las iniciativas. El financiamiento es no reembolsable y exige la posterior rendición de cuentas sobre la aplicación concreta de los recursos.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.