Alertan sobre la disminución del caudal del río Chubut
Convocaron a universidades y al Conicet para proyectar escenarios ante la previsión de un verano complejo. El objetivo es definir acciones preventivas y planificar a mediano plazo, buscando un equilibrio entre la producción y el consumo humano.
Alertan sobre la disminución del caudal del río Chubut
Categoría: Chubut

La presidenta de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Ltda. (Fechcoop), Valeria Lewis, manifestó su preocupación por la disminución del caudal del río Chubut y la necesidad de una política común para garantizar el abastecimiento. En declaraciones radiales, aseguró que “el agua es un bien escaso y hay que empezar a cuidarla entre todos”, al tiempo que pidió fortalecer los mecanismos de control sobre el uso del recurso.

La dirigente explicó que la alerta surge tras la escasa nieve registrada durante el invierno en la cordillera, afectando la recarga de los embalses. “Hubo una temporada muy corta y con poca nieve, y eso ya encendió las alertas de los productores y los intendentes de la cuenca alta”, detalló. La Federación Fechcoop mantiene un monitoreo constante junto al Instituto Provincial del Agua (IPA) y las cooperativas de potabilización para anticipar posibles escenarios críticos.

“No esperamos a que falte agua en los canales de riego para reaccionar. Desde 2022 mantenemos un grupo de trabajo con todos los actores de la cuenca”, indicó. Este espacio, que reúne a municipios, técnicos y autoridades, permite coordinar medidas preventivas, como el manejo de pluviales en Trelew y el seguimiento de la calidad del agua en las plantas de Madryn y Rawson.

La dirigente adelantó que el panorama climático para 2025 es más complejo que el de este año. “Los informes indican una situación más densa y con menor previsión de lluvias, por eso estamos convocando a universidades y al Conicet para proyectar escenarios y definir acciones”, señaló. El objetivo es planificar a mediano plazo y “buscar un equilibrio entre producción, consumo y preservación del río”.

Lewis también destacó la falta de conciencia social sobre el consumo de agua. “En los últimos años aumentó el uso doméstico, especialmente con la proliferación de piletas en los hogares. Mucha gente sigue pensando que el agua es infinita, pero nuestro río no lo es”, advirtió, proponiendo campañas educativas y trabajo conjunto con municipios para modificar hábitos urbanos y rurales.

“Hay costumbres que deben cambiar. En las chacras sigue usándose el riego por inundación y en las ciudades no hay control real del consumo”, expresó. Una de las principales falencias es la ausencia de micromedición: “Nunca se consiguió financiamiento para instalar medidores en los domicilios. Es un sistema caro, pero necesario si queremos administrar el agua con justicia.”

Finalmente, Lewis concluyó que “la planificación debe ser provincial y no depender de la emergencia” y reclamó que el tema vuelva a ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. “La provincia necesita entender que el río Chubut no es inagotable. Si no cambiamos la manera de usarlo, en pocos años vamos a discutir escasez en vez de gestión.”

Fuente: LU17.


Para seguir leyendo de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Ltda. (Fechcoop)
2025-10-20 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.