Alertan sobre el impacto negativo de la baja de impuestos a las importaciones 
La reducción de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas genera preocupación en el sector textil. Representantes advierten sobre la pérdida de competitividad y empleo, comparando la medida con políticas de los años 90 que afectaron gravemente a la industria. 
Alertan sobre el impacto negativo de la baja de impuestos a las importaciones
Categoría: Santa Fe

La Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Ltda. expresó su preocupación ante la decisión del gobierno nacional de reducir los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas.

Su presidente, Francisco Hilguero, advirtió que esta medida podría tener un impacto negativo en la industria textil local, similar al ocurrido en la década de 1990, cuando muchas fábricas cerraron debido a políticas que favorecieron las importaciones. 

“Trabajamos haciendo hilos y telas hace más de 40 años, y esta medida nos recuerda a los años 90, cuando muchas fábricas cerraron por decisiones similares que afectaron tanto a confeccionistas como a la industria en general”, afirmó Hilguero. Desde la Cooperativa, señalaron que la combinación de una baja en los impuestos a las importaciones y el aumento de los impuestos nacionales crea un escenario desalentador para la producción local. 

“Es imposible competir si podés comprar tres chombas importadas por el precio de una fabricada en Argentina. Esa ecuación no cierra y va a derivar en la pérdida de muchos puestos de trabajo”, explicó Hilguero. Además, destacó que el alto costo de la energía eléctrica en la provincia de Santa Fe encarece aún más la producción nacional, dificultando la competencia con productos importados. 

La Cooperativa, que realiza ferias y ofrece precios accesibles, teme que estas medidas afecten no solo a grandes empresas, sino también a pequeñas cooperativas y productores locales. “Tal vez lo que busca el gobierno es que los locales comerciales bajen sus precios, pero no se dan cuenta de que están afectando a empresas y cooperativas como la nuestra”, concluyó Hilguero. 

La preocupación es compartida por otros actores del sector textil, quienes alertan sobre el posible cierre de fábricas y la pérdida de empleos en el mediano plazo si no se revisan estas medidas. La industria textil local enfrenta, una vez más, el desafío de sostener su producción frente a la competencia internacional en condiciones desiguales. 

En un contexto donde la competitividad ya se ve afectada por los altos costos energéticos y los impuestos internos, la reducción de aranceles a las importaciones agrava la situación. Representantes del sector reclaman políticas que protejan la producción nacional y fomenten el empleo local, evitando repetir errores del pasado que llevaron al cierre de numerosas fábricas. 

La Cooperativa Algodonera Santa Fe, junto a otros actores del sector, espera que se reconsideren estas medidas para garantizar la supervivencia de la industria textil nacional y el sustento de miles de trabajadores.

Fuente: Radio Amanecer.

2025-03-27 09:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.