“Nosotros comenzamos a trabajar en 2018, pero recién en 2023 logramos formalizarnos”, comenzó diciendo la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Ecoterra Ltda., Julieta Pellicari. Aunque el proceso ha sido largo, este proyecto de producción agrícola en distintas locaciones en Bahía Blanca, está tomando forma, y con él, sueños de expansión y sostenibilidad. Las huertas de verduras de temporada son su principal actividad, aunque no se consideran estrictamente agropecuarios.
“La agropecuaria es bastante grande, abarca muchas cuestiones. Nosotros trabajamos principalmente con verduras”, definió la trabajadora, dejando en claro que su enfoque está en la producción local, que depende, en gran medida, de las condiciones climáticas.
Con un planificador del ProHuerta como guía, este equipo organiza las siembras, ajustando las especies según las características del clima. “Nos ayuda mucho para saber si el cultivo aguanta las heladas, la distancia entre plantas y otras condiciones del suelo”, señaló.
Sin embargo, cuando la naturaleza no favorece, recurren a soluciones como las mantas San Diego, para proteger las cosechas del frío. “Las heladas son un problema, pero tenemos que adaptarnos. En el invernadero, por ejemplo, no pasa nada porque genera el efecto y mantiene el calor dentro”, aclaró.
El clima ha sido uno de los mayores enemigos. En diciembre de 2023, un devastador temporal golpeó Bahía Blanca, causando daños tanto en la ciudad como en los campos. “Nosotros la pasamos bastante mal. Bahía es como una olla a presión. Se perdieron muchas cosas en el campo, hubo destrozos en toda la ciudad”, rememoró la cooperativista, quien no duda en calificar ese periodo como un “golpe duro”. A pesar de los obstáculos, el grupo se mantiene firme, con el compromiso de seguir adelante.
El año pasado, el grupo realizó una evaluación interna que les permitió destinar fondos a la compra de nueva maquinaria y a la mejora de sus insumos. “Logramos un buen volumen de dinero y lo destinamos a seguir trabajando, elaborando y comercializando”. En la actualidad, son 10 familias, pero ya están sumando más personas. “Estamos felices por eso, porque siempre estamos abiertos a sumar a quienes quieran trabajar la tierra”, reconoció con entusiasmo.
En paralelo, están desarrollando proyectos de inclusión social, como la posibilidad de incorporar a personas con discapacidad. “Lo más importante es que tengan ganas de trabajar. Eso es lo que nos motiva”, expuso. Además, mantienen alianzas con empresas locales, como Profértil, que les permiten continuar con la distribución de semillas e insumos que antes proporcionaba el programa ProHuerta. “Buscamos devolver algo a las entidades sin fines de lucro”, aludiendo a los esfuerzos de colaboración y compromiso social que los definen.
Con una agenda repleta de nuevos desafíos, estos trabajadores no sólo se esfuerzan por salir adelante, sino también por contribuir al desarrollo de su comunidad. “Estamos muy comprometidos con la agroecología y con que los jóvenes adquieran conocimiento práctico”, cerró la referente de la Cooperativa Ecoterra, que ya trabaja en un convenio con un centro de capacitación en gastronomía.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Atlántica (Mar de Plata, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.