Entrevistado por Radio Nacional Viedma, el presidente de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica, Industrias y Otros Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Punta Alta Ltda. (CEPA), Diego Piñero, repasó los desafíos actuales, los proyectos en marcha y el rol clave de esta institución que hoy brinda servicios esenciales a los 68.000 habitantes del partido de Coronel Rosales.
Fundada el 4 de julio de 1926, la Cooperativa nació para garantizar el suministro eléctrico en Punta Alta, entonces una localidad en crecimiento. Con los años, diversificó su oferta: hoy provee internet (con cobertura de fibra óptica en el 60% del distrito), televisión por cable, sepelios y créditos. “Pasamos del cobre a la fibra porque entendemos que la conectividad es un servicio esencial”, explicó Piñero. “Somos la única alternativa en internet para gran parte del partido de Coronel Rosales. Donde llegamos, el usuario ahorra hasta un 40% comparado con Bahía Blanca”.
Se trata de la primera Cooperativa eléctrica de Sudamérica, que presta actualmente servicio a la totalidad de residentes del distrito -que incluye las localidades de Punta Alta, Villa Arias, Pehuen Co, Villa del Mar, Calderón, la Base Naval Puerto Belgrano y la empresa petrolera Oiltanking Ebytem. Con el paso de los años, ante las necesidades que fue detectando la propia comunidad, ampliaron los servicios al terreno social -sepelios, por ejemplo- y de telecomunicaciones, con una tarifa que obliga a la multinacional Personal (del Grupo Clarín) a ofrecer un precio diferencial mucho menor al que cobra en Bahía Blanca, donde no tiene competencia Cooperativa en la materia.
Los últimos años pusieron a prueba la capacidad de respuesta de la CEPA. Luego del tornado de diciembre de 2023 la Cooperativa logró restablecer el 70% del servicio eléctrico en menos de 24 horas. “Fue un caso de éxito gracias al apoyo de otras cooperativas y al compromiso de nuestros trabajadores”, destacó Piñero.
Relató cómo empleados en vacaciones regresaron para colaborar: “Esa ‘puesta de camiseta’ es un valor distintivo del modelo cooperativo”. La institución forma parte de la Federación Fedecoba, red que facilitó el envío de cuadrillas y equipos desde localidades de la región.
Piñero no eludió los obstáculos: “Todos nuestros insumos -cables, transformadores, fibra- se cotizan en dólares, pero nuestros ingresos son en pesos”. Para equilibrar la ecuación, destacó el rol de los “ingenieros financieros” del equipo, quienes optimizan compras y alianzas con proveedores.
La regulación tarifaria es otro tema sensible. “Operamos con un margen de distribución ajustado, pero priorizamos reinvertir en mejoras”, afirmó. Pese a ello, la empresa mantiene índices de satisfacción altos entre los usuarios, quienes valoran su transparencia: “Comunicamos cada corte programado porque son inversiones visibles”, dijo.
Con miras a su aniversario en 2026, la CEPA planea modernizar su subestación 4 de Julio, una de las primeras en la región, e impulsar iniciativas sustentables. “Queremos avanzar en energías renovables; ya fuimos pioneros con aerogeneradores alemanes en los 90”, recordó el dirigente. Actualmente, trabajan con el municipio local y la provincia de Buenos Aires para modernizar el alumbrado público con tecnología LED y reducir el consumo energético.
Otro proyecto estratégico es la expansión de la red eléctrica en el Puerto Rosales, vinculada a la reciente obra de expansión de crudo. “La Cooperativa coordinó la instalación de infraestructura clave para las operaciones petroleras”, detalló.
El presidente enfatizó que el Consejo de Administración -18 miembros ad honorem- rige sus decisiones por los principios cooperativos: “No somos una empresa con fines de lucro; administramos recursos para devolver servicios de calidad”. Esa filosofía, según Piñero, explica su vigencia: “Sobrevivimos a todas las crisis argentinas porque nuestro norte es la comunidad”.
Con el centenario en el horizonte, la CEPA busca consolidarse como referente en innovación y sostenibilidad. “El cooperativismo no es solo un modelo de gestión; es una forma de vida”, concluyó Piñero. Para Punta Alta y Coronel Rosales, su historia -de independencia energética a inclusión digital- sigue siendo un orgullo local.
Tal como se lee en la obra de 2007 de Gustavo Chalier y Luciano Izarra, La Cooperativa Eléctrica de Punta Alta y los inicios del cooperativismo eléctrico en la Argentina, su surgimiento fue la respuesta popular al monopolio abusivo de la empresa privada La Industrial Eléctrica. Esta compañía, que proveía un servicio caro y deficiente, cobraba tarifas exorbitantes y manipulaba medidores, generando descontento en la población, compuesta mayormente por inmigrantes europeos y comerciantes locales.
El detonante fue el corte injustificado del servicio al comerciante montenegrino Rafael Nicoliche, gestor de las primeras reuniones cooperativistas. Tras una protesta masiva en julio de 1926, 42 vecinos formaron una comisión provisoria y recaudaron fondos mediante acciones. Para septiembre de 1927, la Cooperativa ya contaba con 1.280 socios, una usina propia y tarifas un 70% más bajas, desplazando a la empresa privada.
El movimiento combinó esfuerzos de burgueses comerciantes (afectados por los costos) y sectores obreros, con apoyo del periódico socialista El Yunque. Aunque criticado por algunos por su composición heterogénea, el modelo triunfó al priorizar el bienestar comunitario sobre el lucro. La Cooperativa superó obstáculos como el dumping tarifario de la competencia y presiones políticas, e inspiró iniciativas similares en General Roca y Chacabuco.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.